El precio del dólar alienta la construcción y activa la venta de lotes

Los valores de alquileres temporarios en countries se mantienen firmes, sin cambios por ahora.

Compartir:

Tras semanas marcadas por la tensión cambiaria y el ruido político —con la atención puesta en la próxima reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Nueva York—, el mercado inmobiliario de Funes y la región muestra resiliencia.

“El aumento del dólar no afecta la compra-venta. Los precios están dolarizados y quien compra de contado no siente el efecto”, explica Fabio Juaneu, titular de Funes Inmobiliaria.

El único signo de cautela, aclara, aparece en operaciones de menor monto:

“En el segmento de hasta 150 mil dólares a la gente le cuesta más reunir el dinero. Allí surgen el miedo y cierta especulación; no necesariamente se frena la operación, pero puede demorar decisiones”.

Aun así, la actividad no se detiene.

“Seguimos vendiendo, seguimos tomando reservas”, afirma.

Crédito hipotecario en retroceso

Juaneu advierte que la principal traba hoy e históricamente ha sido el financiamiento bancario:

“Los bancos subieron la tasa y levantaron el score. Excepto el Banco Nación, que mantiene la misma tasa pero subió el puntaje a más de 900, el acceso al crédito está muy limitado. Antes, por ejemplo, dos personas —un empleado administrativo y un vendedor de autos importados— podían sacar un crédito de 100 o 110 mil dólares; hoy, con el nuevo puntaje, ya no califican”.

Terrenos, la alternativa que aflora

Frente a esa realidad, la financiación directa de los desarrolladores gana protagonismo.

“Antes alguien que tenía 40 mil dólares accedía a un crédito y, con otros 40 mil, compraba una casa o un departamento. Al no tener esa posibilidad, creemos que esa inversión puede virar a la compra de terrenos, que hoy están a muy buen precio y con muy buena oferta, ya sea en countries, barrios abiertos o proyectos en pozo, todos con financiación directa”.

Además, el valor actual de la divisa abre una ventana para la construcción:

“Con un dólar de este precio, si se mantienen los valores de venta de los materiales, podemos volver a tener una etapa de obra interesante. Si el costo se acomoda en 900 dólares el metro cuadrado, podría reactivarse”.

Alquileres temporarios: sin sobresaltos

En paralelo, el mercado de alquileres de countries se mantiene firme.

“Este movimiento del dólar no afecta el alquiler temporario porque fijamos valores en pesos a principios de temporada y los mantenemos hasta el final. En countries, donde los precios están dolarizados, puede haber un retoque a la baja, pero no lo vamos a hacer ahora; vamos a esperar a que se acomode el mercado. Se ajustará el precio con la oferta que venga del posible inquilino. Es un mercado muy chico y, al haber pocos inmuebles, el mejor ofertante es el que se queda con esa propiedad”.

Perspectiva

En síntesis, concluye Juaneu, “el mercado está en movimiento, el dinero sigue circulando y no vemos un parate definitivo por lo menos al día de hoy”, un panorama que contrasta con la agitación financiera y política de la última semana.



Otras Noticias