Inmobiliarias rosarinas analizan cómo impacta el fin del cepo al dólar a compras y alquileres

Desde el Colegio de Corredores pusieron bajo la lupa el nuevo esquema del mercado cambiario. Si bien fueron cautos, deslizaron algunos posibles escenarios

Compartir:

El nuevo esquema del mercado cambiario debutó este lunes con la libre compra de dólares, dejando de lado parcialmente el cepo que regía para esa operación con la moneda estadounidense. Si bien la divisa cerró ayer dentro de los parámetros esperables (1.230 pesos), aún no hay claridad sobre cómo impactará en diferentes sectores de la economía como en el de las inmobiliarias.

Diego Ferreyra es tesorero del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir) y este martes brindó un panorama de lo que puede venir. “Si se toma en cuenta otras correcciones cambiarias que se dieron en el pasado, en transacciones que hayan sido pactadas en dólares y lo que está en oferta en dólar billete, no tiene incidencia en términos de modificaciones”, señaló.

Dos áreas clave en las ventas

Pero Ferreyra aclaró que el fin del cepo al dólar puede impactar en dos áreas.

Por un lado, «en aquellas ventas que se vienen realizando con una reserva o seña que fueron tomadas con créditos hipotecarios donde allí puede existir una diferencia, principalmente por la diferencia del tipo de cambio que pueda existir, dado que al momento de tomar un crédito hipotecario, lo que otorga el banco son pesos, no dólares». Aclaró: «En el antecedente, el tipo de cambio que se tomaba era el dólar mep. Hay que ver la evolución de estos días. Si el dólar oficial sigue por debajo del dólar mep no tendría que haber repercusión”.

Otras Noticias