Techint construirá una de las mayores plantas de hidrógeno verde de América latina

La constructora del grupo Rocca, junto a Siemens Energy, fue elegida para diseñar Pacífico Mexinol, un megaproyecto de u$s 3300 millones en Sinaloa, México. Con financiamiento del Banco Mundial, apunta a posicionarse como referente mundial en metanol e hidrógeno sustentable.

Compartir:

Techint Ingeniería y Construcción (E&C), la firma constructora del conglomerado que lidera Paolo Rocca, fue seleccionada para desarrollar junto a Siemens Energy la ingeniería de Pacífico Mexinol, una de las mayores plantas de hidrógeno verde de América latina. El proyecto, ubicado en Ahome, Sinaloa, contempla una inversión de u$s 3300 millones con financiamiento de la Corporación Financiera Internacional (CFI), brazo del Banco Mundial.

La planta contará con un electrolizador de 210 megawatts y estará equipada con tecnología Elyzer P-300 de Siemens. Se prevé que inicie operaciones en 2029, con una capacidad de producción de 4000 kilos de hidrógeno por hora, lo que la convertirá en un actor clave para la transición energética global. Además, producirá anualmente 350.000 toneladas métricas de metanol verde y 1,8 millones de toneladas de metanol azul, este último con captura de carbono.

Desde Techint E&C destacaron que el desafío representa un hito para su experiencia en ingeniería de proyectos complejos y de alto impacto ambiental. “Este tipo de iniciativas nos permite aportar nuestro conocimiento técnico y ser parte de la transición energética en América”, señaló Alejandro Maluf, presidente de la compañía en América del Norte.

El proyecto es liderado por Transition Industries, que eligió a Techint y Siemens como socios estratégicos. Según su CEO, Rommel Gallo, la asociación busca acelerar la innovación y la sustentabilidad en la industria química, además de marcar un paso decisivo en la reducción de emisiones a nivel global.

Techint ya viene incursionando en el desarrollo de nuevas fuentes energéticas. En paralelo, su fondo TechEnergy Ventures capitalizó con u$s 27 millones a Tulum Energy para una planta piloto de hidrógeno turquesa en Pesquería, México, dentro del complejo industrial de Ternium. A la vez, Tecpetrol, brazo energético del grupo, profundiza su estrategia de transición con inversiones en litio y proyectos en Vaca Muerta.

Otras Noticias