El Espacio de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad del Gran Rosario (UGR) se encuentra organizando el Congreso de Educación 2025: APRENDER que se llevará a cabo los días 19 y 20 de septiembre de 2025 en la ciudad de Rosario. Este evento es una oportunidad clave para debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación en un mundo complejo y en constante cambio.
Un espacio para pensar el futuro, proyectar juntos los pilares donde sostener la educación que necesitamos, y repensarnos como educadores y estudiantes en constante movimiento. Participarán destacados referentes como Santiago Bilinkis, Tomás Balmaceda, Javier Macchi, Franco Bartolacci, María Catalina Nosiglia, Mónica Coronado, Emilio Tenti Fanfani, Silvia Duschatzky. |
El Congreso de Educación 2025: APRENDER, Modelos pedagógicos en los escenarios del Siglo XXI, se propone como un evento clave para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la educación en un mundo complejo y en constante cambio. El mismo estará dirigido a educadores, investigadores, gestores educativos, estudiantes y profesionales comprometidos con el desarrollo de la educación del futuro. Organizado por el Espacio de Ciencias Sociales y Educación de la UGR, el encuentro se desarrollará los días 19 y 20 de septiembre en el Centro De Convenciones Puerto Norte de la ciudad de Rosario, con modalidad híbrida, lo que permitirá la participación tanto presencial como virtual. Los diversos escenarios en el siglo XXI plantean desafíos sin precedentes para el ámbito educativo. La irrupción de nuevas tecnologías, los cambios sociales acelerados y la creciente diversidad exigen que los sistemas educativos se transformen y adapten rápidamente a realidades complejas y en constante evolución. Este contexto obliga a repensar las prácticas pedagógicas y las formas de gestión educativa, incorporando nuevos modelos que respondan a las demandas de un mundo globalizado y digitalizado. El Congreso APRENDER se configura como un espacio para el análisis, la reflexión y la construcción colectiva de soluciones pedagógicas innovadoras que infieren en el presente y se anticipan al futuro. La educación debe poder anticipar y responder a los nuevos modos de aprender, formando profesionales para un futuro incierto y lleno de oportunidades. “La idea de organizar este primer congreso nació del trabajo conjunto con el Consejo Asesor del Espacio, integrado por diversos actores clave de nuestra institución y del ámbito educativo: gestores de programas educativos, directores de carreras como la Licenciatura en Psicopedagogía, el Profesorado Universitario, la Licenciatura y la Maestría en Gestión de Instituciones Educativas y el Profesorado Técnico, la Escuela Raúl Arino, docentes y estudiantes”, detalló Mercedes Gasparri, directora del Espacio de Ciencias Sociales y Educación de la UGR. El evento contará con la participación de destacados disertantes expertos en el campo de la educación, quienes ofrecerán valiosas reflexiones y herramientas para enfrentar los desafíos educativos actuales. Entre ellos se encuentran: Santiago Bilinkis: Tecnólogo y autor argentino, conocido por su trabajo en innovaciones tecnológicas en la educación. Tomás Balmaceda: Doctor en Filosofía y docente en la UBA, con gran experiencia en educación ejecutiva. Javier Macchi: Rector de la Universidad del Gran Rosario, centrado en liderazgo inclusivo y desarrollo profesional. Franco Bartolacci: Rector de la Universidad Nacional de Rosario y experto en Ciencia Política. María Catalina Nosiglia: Secretaria de Asuntos Académicos de la UBA, apasionada por la política educacional. Mónica Coronado: Directora de Trayectorias Educativas en la UNCuyo, experta en inclusión y desarrollo curricular. Emilio Tenti Fanfani: Consultor de organismos internacionales con una amplia trayectoria en investigación educativa. Silvia Duschatzky: Académica destacada en la problemática del lenguaje escolar. La propuesta estará planteada en torno a cuatro líneas temáticas principales, que guiarán las presentaciones y el desarrollo de trabajos de investigación: Tendencias emergentes y cambios tecnológicos Planificación y gestión de las instituciones educativas Inclusión y accesibilidad en la educación Educación centrada en el aprendizaje
|