La Universidad del Gran Rosario abrirá en marzo de 2026 la Escuela Preuniversitaria “Nelda Russomanno”, una institución que funcionará en Estancia La Rinconada (Ibarlucea) y que propone un modelo educativo innovador, centrado en proyectos, tecnología, deporte y compromiso social. La primera cohorte estará integrada por entre 20 y 40 estudiantes, con un enfoque experimental que desafía la enseñanza media tradicional en el país.
Este nuevo establecimiento forma parte del Programa Escuelas de Futuro, alojado en el Espacio de Ciencias Sociales y Educación de la UGR, y se apoya en una concepción de la educación como experiencia transformadora y personalizada.
El rector de la UGR, Ing. Javier Macchi, define la propuesta como “una escuela diferente”. Según expresó, “la idea es hacer una escuela no como la conocimos nosotros. Esto es algo totalmente nuevo en la educación, no solo argentina”. También remarcó el desafío de desterrar la estigmatización de los jóvenes:
“Estamos acostumbrados, como no entendemos a las nuevas generaciones, a pensar que no se preocupan o que viven en el teléfono. Pero cuando los motivamos y los acompañamos, los resultados son increíbles”.

Un proyecto compartido
La propuesta se desarrolla a partir de una alianza estratégica con Estancia La Rinconada. Su socio fundador, Eduardo Carey, destacó que desde los orígenes del emprendimiento urbanístico estaba prevista la incorporación de un colegio:
“Cuando escuchamos la propuesta del ingeniero Macchi nos sedujo totalmente, porque está al nivel de lo que tenemos en La Rinconada. Es un proyecto inédito, distinto”.
Carey calificó la iniciativa como “ambiciosa y muy moderna” y aseguró que “es una apuesta grande y estamos convencidos del camino”.

Innovación y personalización
El modelo pedagógico se sustentará en cuatro pilares fundamentales:
- Enseñanza Basada en Proyectos (EBP), con estudiantes como protagonistas del aprendizaje.
- Diseño curricular flexible, organizado por créditos y enfocado en trayectorias personalizadas.
- Acompañamiento pedagógico continuo, a través de la figura del guía core.
- Integración transversal de tecnologías, como herramientas de mediación y experimentación educativa.
La Ps. Mercedes Gasparri, directora del Espacio de Ciencias Sociales y Educación de la UGR, detalló que el diseño curricular se organizó “por campos y niveles de conocimiento, no por años”. Señaló que existen contenidos prioritarios, aunque enfatizó el compromiso con motivar al estudiante en función de su proyecto de vida y académico.
Además, valoró el trabajo multidisciplinar detrás del proyecto:
“Hay un gran equipo de docentes, investigadores y gestores investigando, diseñando, implementando y evaluando cada etapa. Las cuestiones colaborativas y en comunidad siempre son de mejor calidad”.
Deporte, tecnología y medio ambiente
La nueva escuela combinará actividades deportivas como golf, equitación y fútbol con exploración tecnológica y cuidado ambiental, en un entorno natural que propicia la creatividad y el bienestar.
“Marzo de 2026 marcará el inicio del nivel secundario con un grupo reducido de estudiantes”, adelantó Gasparri, quienes serán principalmente jóvenes de La Rinconada y zonas cercanas, mientras continúa el desarrollo integral del espacio edilicio.
Un homenaje con sentido
La institución llevará el nombre de Nelda Amelia Russomanno, maestra santafesina reconocida por su compromiso con la inclusión social y la igualdad de oportunidades. Su legado inspira el espíritu de la escuela: una educación humana, innovadora y abierta al futuro.
La UGR ampliará así su red educativa, que ya incluye la Escuela “Raúl Arino” (Funes) y la Escuela Técnica en Industria de Procesos EESOPA N° 3183 (Alvear).
La Escuela Preuniversitaria Nelda Russomanno se plantea como un laboratorio educativo, orientado a repensar la enseñanza secundaria para alinearla con las necesidades reales de los jóvenes y de una sociedad en transformación. Una apuesta institucional por una educación flexible, inclusiva y conectada con el mundo que viene.













