Edilizia, Obring, Pensaer y Araujo lideran los nuevos proyectos aprobados en Funes, con más de USD 1,8 millón en aportes urbanísticos

El Concejo Municipal aprobó nuevos emprendimientos residenciales y comerciales que amplían la frontera urbana de Funes: el barrio cerrado de Obring, la ampliación de Capua, el nuevo desarrollo mixto de Pensaer y el centro comercial Funes Park Storage, y Vendimia, el área comercial de La Finca I.

Compartir:

El último trimestre del año llega con una fuerte ola de proyectos privados en Funes que consolida a la ciudad como uno de los polos de inversión más activos del área metropolitana. En su reciente sesión, el Concejo Municipal aprobó una nueva tanda de desarrollos residenciales y comerciales impulsados por Edilizia, Obring, Pensaer y el grupo encabezado por Carlos Araujo, que en conjunto aportarán más de USD 1,87 millones en contribuciones urbanísticas.

Estos fondos, establecidos por ordenanza, se destinan a financiar obras de infraestructura, pavimentos, alumbrado, redes de servicios y mejoras viales, en un esquema que se ha venido consolidando en las dos últimas décadas: Funes es fruto del esfuerzo privado, incluso en la obra “pública”. La expansión urbana y la inversión en infraestructura avanzan de la mano del sector desarrollador, que asume un rol central en el financiamiento y ejecución de las transformaciones que moldean el territorio.

Entre los proyectos más destacados figura el barrio cerrado de Obring, un emprendimiento de 85 hectáreas linderas a Kentucky y Haras de Funes, con 310.000 m² vendibles, lotes mínimos de 600 m², 6% de espacios comunes y el 75% de superficie destinada a unidades funcionales. Con un aporte de USD 1,24 millones, se perfila como una de las urbanizaciones más relevantes de los últimos años en el corredor oeste. Se trata de la continuidad urbanística del club de campo que la empresa tiene aprobado desde el año pasado sobre una superficie de 45 hectáreas con lotes de 2.500 m².

Ubicación del nuevo barrio cerrado de Obring

Otro actor clave es Edilizia, que ampliará su complejo Capua en barrio Los Troncos, incorporando 1.120 m² adicionales y un aporte en concepto de plusvalía de USD 44.000.

El grupo Araujo también avanza con Vendimia, un proyecto de servicios multipropósito de 14.500 m² frente a La Finca I, que contempla la instalación de una estación YPF y un paseo comercial que reforzará la oferta de servicios en la zona. En concepto de plusvalía, el desarrollo aportará USD 140.000.

Ciudad Industria, en tanto, obtuvo la aprobación para desarrollar el Mercado Estación, un nuevo espacio de servicios dentro del parque industrial que prevé 8.000 m² de construcción, con altura máxima de 25 metros y retiros de 10. Además, contempla áreas complementarias para estaciones de servicio de entre 800 y 1.500 m² y la posibilidad de replicar el formato del exitoso Lion Place, consolidando un nuevo nodo comercial y logístico en el área metropolitana.

La constructora Pensaer encara un desarrollo mixto de residencias y locales comerciales en un predio de 35.800 m² comprendido por las calles Houssay, Mar del Plata, José Ingenieros y Punta del Este, con una contribución por mejor aprovechamiento urbanístico de USD 366.675. Con un formato similar a Condos Don Mateo, el proyecto prevé la construcción de 50 casas en lotes de 300 m². Y, sobre el frente a calle Houssay, se contempla un área comercial de planta baja y dos pisos, a tono con iniciativas de otros desarrollos mixtos con frentes comerciales sobre esta arteria.

También se aprobó Funes Park Storage, un nuevo desarrollo comercial presentado por el empresario Bruno Ceroi, con una superficie de 44.193 m² ubicada detrás de Galinda y la estación Shell, que ampliará la oferta de suelo para emprendimientos de servicios en el eje oeste de la ciudad. En concepto de plusvalía, el proyecto aportará USD 76.525. Contempla 120 espacios exclusivamente comerciales con un área central que los nuclea, con un reservorio y amenities compartidos.

Este movimiento inversor se suma al acuerdo entre la Provincia y los desarrolladores para extender la red de agua potable hacia los sectores norte y oeste, una infraestructura esencial para acompañar el crecimiento de los nuevos barrios y sostener la expansión urbana que atraviesa Funes. A su vez, se supo que en la tarde de este jueves la Provincia envió al municipio el convenio borrador para la realización de la rotonda sobre el puente de autopista, camino a Kentucky.

Todo indica que 2026 se perfila como otro año de intensa actividad en la obra privada, con foco en nuevos polos comerciales y de servicios que atraerán marcas y formatos empresariales inéditos para una ciudad que ya se consolidó como el principal polo de expansión e inversión del área metropolitana.

Otras Noticias