“A poco de cumplir diez años, estamos entregando nuestro primer barrio cerrado y lo hacemos con una propuesta diferencial: Alea, en General Lagos, y junto a él la inauguración de un club de tenis que construimos en alianza con Intertenis”, afirma a El Occidental Roberto Tettamanti, CEO de Life Desarrollos. Y agrega: “El club funciona como un gran amenity de Alea, con acceso directo desde el barrio, pero también contará con otro ingreso independiente para el público general”.
El emprendimiento se ubica en General Lagos, sobre el corredor sur del Gran Rosario, a la altura del kilómetro 13 de la Ruta Provincial 21, a solo veinte minutos de Rosario. Se desarrolla sobre 18 hectáreas con 167 lotes de más de 500 m², concebidos bajo un masterplan que integra diseño paisajístico, urbanismo contemporáneo e infraestructura de última generación.
La propuesta se apoya en una infraestructura 100% subterránea, con redes de agua potable, gas natural, cloacas, electricidad de media y baja tensión, fibra óptica y wifi en espacios comunes. A esto se suman calles pavimentadas con cordón cuneta, alumbrado público LED, portería y un paseo comercial a cielo abierto sobre la Ruta 21, reforzando la integración del barrio con su entorno.
Los amenities internos completan el perfil de Alea: un Club House con bar y bodega subterránea, piscina de recreación y natación, un circuito aeróbico de 2.300 metros, coworking en altura, fogón al aire libre y juegos inclusivos, todos diseñados para potenciar la vida comunitaria.
Un club de tenis como valor agregado
El club de tenis Intertenis, actualmente en obra, ocupará un predio de 5.000 m² y se inaugurará en simultáneo con el barrio. Contará con cuatro canchas, vestuarios, dormis, locales comerciales y oficinas administrativas. Intertenis, que ya opera en Rosario y Funes, aportará su experiencia en escuelas de tenis, entrenamientos, torneos y clínicas para todas las edades, consolidando el valor deportivo y social de Alea.
Inversión pública en el corredor sur
Tettamanti también destacó la importancia del contexto regional: “Hoy vemos una fuerte inversión pública en infraestructura en el corredor sur, y eso también suma certezas para proyectos privados como el nuestro”.
Entre esas obras, sobresale la intervención en la cuenca del Arroyo Frías, con una inversión superior a $ 4.900 millones. El Ministerio de Obras Públicas avanza en el reacondicionamiento de 36 kilómetros de cauce y la construcción o reparación de 18 alcantarillas, con un movimiento de suelo estimado en 250.000 m³ y el uso de 34 toneladas de acero. La obra, que registra un 40% de avance, apunta a mitigar riesgos de desbordes y a mejorar la transitabilidad en Pueblo Esther, Alvear, Coronel Domínguez y Villa Amelia, una zona productiva de 23.000 hectáreas que desemboca en el Paraná.