Verano 2026: Punta Cana costará casi lo mismo que en Mar del Plata

El encarecimiento del turismo interno, sumado a la estabilidad cambiaria y a la aparición de paquetes internacionales a precios promocionales, hace pensar y mirar más allá de las fronteras.

Compartir:

De acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que publica el Banco Central, el dólar oficial podría cerrar 2025 en torno a los $ 1290,6, según el promedio de las 10 consultoras más precisas. Con ese tipo de cambio, algunos destinos del Caribe, como Punta Cana, aparecen como alternativas frente a opciones nacionales tradicionales como Mar del Plata o la Patagonia.

En las principales plataformas de viajes ya aparecen opciones internacionales que compiten con los destinos locales. En Despegar, por ejemplo, se consiguen paquetes a Punta Cana desde u$s 1028 por persona, con vuelo incluido y estadía en un hotel all inclusive. Para una familia tipo, el gasto total alcanza los u$s 4112, que equivaldrían a unos $ 5.307.187 si se considera el tipo de cambio oficial proyectado para diciembre de 2025.

En Turismo City, en tanto, se ofrecen paquetes más completos desde u$s 1600 por persona, que incluye pasajes, alojamiento en un all inclusive, traslados y asistencia al viajero. En ese caso, el viaje para cuatro personas llega a los u$s 6400 dólares, o unos $ 8.256.000 en total. Aunque las cifras pueden parecer elevadas, en ambos casos se trata de paquetes cerrados que cubren todos los gastos del viaje.

Además, hay opciones para quienes prefieren reservar el alojamiento por su cuenta. Por ejemplo, una estadía de 10 noches en el Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana para una familia de cuatro personas puede costar alrededor de u$s 4000 finales. Ese precio incluye hotel y comidas, ya que es un all inclusive, y equivale a unos u$s 1000 por persona. 

La misma promoción aplica a otros hoteles all inclusive del grupo RCD Hotels en destinos como Riviera Maya, Cancún, Los Cabos y Vallarta.

Frente a ese esquema, muchas familias comparan con las vacaciones locales, donde el costo de pasajes, hotelería, comidas y actividades se paga por separado y suele estar sujeto a aumentos permanentes.

«Viajar al exterior es muy accesible hoy, por las facilidades para conseguir dólares. Además, uno de cada tres clientes elige financiar su viaje en cuotas, principalmente con tarjetas en pesos y DEBIN en dólares», indicó Alejandro Festa, gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos de Despegar.

Mar del Plata es el destino más tradicional del turismo local y sigue siendo el preferido para muchos por su cercanía y costumbre, pero sus precios subieron mucho en los últimos años. Según una búsqueda reciente en Despegar, un paquete para ocho días que incluye pasajes, hotel tres estrellas y desayuno para una familia tipo ronda los $ 2.474.644. Sin embargo, ese monto es solo el punto de partida. A ese gasto hay que sumarle las comidas, que hoy rondan aproximadamente los $ 50.000 por persona para un almuerzo o cena completa. Además, están las excursiones, las actividades para chicos y los traslados internos.

Para los que quieren ahorrar un poco, ir en auto puede ser una buena opción, aunque no deja de ser costosa: solo en nafta, un viaje ida y vuelta desde Buenos Aires requiere al menos cuatro tanques, lo que ronda los $ 240.000, sin contar peajes ni estacionamiento.

El resultado es que unas vacaciones en la Costa Atlántica pueden superar fácilmente los $ 6 o $ 7 millones, sin alcanzar los niveles de comodidad ni servicio que ofrece un paquete all inclusive en el exterior. Además, la inflación local dificulta prever cuánto costarán estos mismos gastos dentro de dos o tres meses.

El abaratamiento relativo de viajar afuera, impulsado por la estabilidad cambiaria y por las estrategias comerciales agresivas de aerolíneas y agencias, empezó a marcar el ritmo del mercado. Para muchas familias, vacacionar en Argentina ya no es la opción más económica y, en algunos casos, puede resultar incluso más cara que viajar al exterior, aunque tenga a favor la cercanía.

Otras Noticias