Tres profesionales con formación en la gran industria —Jonatan Morán, Hernán Carballo y Raúl Ríos— encabezan SunTech, una empresa que toma la ingeniería aplicada al sector productivo y la traslada al día a día de los hogares y de los pequeños comercios. Su propuesta: soluciones solares accesibles, seguras y eficientes, pensadas para reducir de manera significativa el costo de la energía y ofrecer respaldo ante cortes de suministro.
Con experiencia en energías renovables, automatización, sistemas eléctricos y eficiencia energética, los ingenieros desarrollaron una metodología basada en diagnóstico técnico, dimensionamiento preciso y equipos de calidad industrial. La combinación de estos factores permite que las instalaciones generen ahorros del 50% al 80% en la factura eléctrica, según el tipo de consumo y el sistema adoptado.
“Estamos entrenados para estar cerca de los clientes y diseñar el mejor proyecto según la necesidad y la posibilidad de cada uno. Nuestro enfoque es ahorrar, invertir eficientemente y acompañar en cada etapa”, destacan los responsables de SunTech.
Ahorro, independencia y previsibilidad ante un costo energético creciente
La compañía remarca que muchas familias hoy enfrentan tarifas elevadas, variabilidad en facturación y cortes de energía que afectan rutinas personales y laborales. En ese contexto, adoptar sistemas solares deja de ser un lujo y pasa a ser una inversión estratégica.
Los ingenieros explican que la transición permite:
- Reducir de manera drástica el consumo facturado.
- Evitar interrupciones de energía cuando la red colapsa por picos de demanda.
- Obtener previsibilidad ante futuros incrementos tarifarios.
- Valorizar propiedades que suman energías limpias.
- Mitigar el impacto ambiental con generación renovable.
“El desafío es demostrar que la energía solar resuelve un problema económico concreto y, al mismo tiempo, nos ayuda a tomar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente”, señalan.
Soluciones solares diseñadas con ingeniería aplicada
SunTech trabaja con sistemas escalables y configurados a medida, integrando componentes de calidad industrial y protocolos de seguridad que garantizan confiabilidad a largo plazo. Entre las soluciones más demandadas se encuentran:
- Paneles solares para generación eléctrica.
- Baterías para almacenamiento y respaldo durante cortes.
- Gestión inteligente de la demanda, optimizando consumos por horario y potencia.
- Climatización solar de piscinas.
- Carpets Solar, cocheras con techo fotovoltaico.
- Bombeo solar para zonas rurales o predios de baja infraestructura.
- Cámaras de seguridad alimentadas por energía solar.
- Termotanques solares de alta eficiencia.
Cada instalación parte de una evaluación técnica que permite definir el sistema óptimo para la vivienda, el comercio o la institución, evitando sobredimensionamiento y garantizando que la inversión se amortice en el menor tiempo posible.
Ventajas prácticas para hogares, emprendimientos y consorcios
Los ingenieros destacan que los beneficios no son solo económicos: también se traducen en mayor calidad de vida y continuidad operativa. Entre los principales:
- Autonomía eléctrica ante apagones o trabajos programados.
- Refrigeración protegida en comercios como panaderías, cafés y heladerías.
- Mayor vida útil en equipos, con menos exigencia a generadores o sistemas tradicionales.
- Seguridad domiciliaria asegurada, incluso sin red eléctrica.
- Disminución de expensas en edificios, clubes y countries gracias a iluminación y servicios energizados con paneles solares.
Un modelo basado en cercanía y educación energética
Además de la ingeniería aplicada, los responsables de SunTech ponen énfasis en el acompañamiento cotidiano. “No solo buscamos resolver dudas: trabajamos junto a cada persona para encontrar la mejor solución. Estamos para apoyar en todo momento”.
El objetivo es construir, desde casos concretos, una cultura energética más eficiente, consciente y económica.














