Rosario reactiva la ruta a Madrid y proyecta vuelos a Miami tras el inicio de obras en la pista del aeropuerto

Con la inversión provincial en marcha, se destrabaron las negociaciones con aerolíneas internacionales. La conexión con Europa comenzaría a operar en el segundo semestre de 2026 y la venta de pasajes se abriría antes de fin de año.

Compartir:

La esperada reconfiguración del Aeropuerto Internacional Rosario empieza a rendir frutos concretos. A poco de haberse iniciado las obras de reacondicionamiento de la pista —que la Provincia decidió financiar en su totalidad tras el retiro de Nación— se reactivaron las negociaciones con aerolíneas internacionales para establecer rutas de largo alcance.

Según pudo saber El Occidental, el Gobierno santafesino anunciaría en los próximos días la concreción de un acuerdo con una aerolínea española para operar la ruta Rosario-Madrid, que comenzaría a volar en 2026, cuando la pista quede operativa. Incluso, la venta de pasajes se abriría antes de fin de este año, en una jugada que posiciona a Rosario como nuevo punto de partida internacional para el Litoral argentino.

Una oportunidad histórica que había quedado en pausa

La posibilidad de tener un vuelo directo a Europa desde Rosario había sido prácticamente descartada tras la caída de la licitación nacional que preveía reparar la pista del aeropuerto Islas Malvinas, cuya degradación impedía operar aviones de gran porte como los Airbus A350. Esa postergación derivó en la suspensión del proyecto por parte de World2Fly, compañía que ya tenía slots asignados en Barajas y había avanzado en gestiones ante ANAC y la Cancillería argentina.

Sin embargo, la decisión de la gestión Pullaro de asumir la totalidad de la obra con fondos provinciales y cronograma definido —que incluye cierre temporal del aeropuerto desde el 20 de septiembre y reapertura el 18 de diciembre— permitió reabrir el canal de diálogo con la aerolínea y retomar el plan original.

Rosario se prepara para ser hub del Litoral

Además del vuelo a Madrid, habría otra ruta en análisis con destino a Miami, un mercado de fuerte demanda para el turismo emisivo argentino. De concretarse, ambas conexiones posicionarían a Rosario como una alternativa competitiva a Ezeiza para localidades del norte bonaerense y toda la región del Litoral.

La obra en marcha contempla mejoras sustanciales como el paso del sistema de aterrizaje instrumental (ILS) de categoría I a III, reconstrucción de plataformas en hormigón, nuevo balizamiento y ampliación de ángulos de viraje para operar aeronaves de fuselaje ancho.

Con estos avances, y una capacidad operativa duplicada, Rosario se prepara para ocupar un nuevo rol en el sistema aeroportuario argentino, dejando atrás años de oportunidades frustradas por demoras técnicas y decisiones desacertadas.



Otras Noticias