Aumentarán las cuotas de las prepagas en abril casi un 3%

Al menos cuatro grandes firmas del sector informaron a sus afiliados cuáles son los nuevos valores de los aranceles

Compartir:

Según trascendió, de parte de las grandes compañías de salud, los nuevos aumentos oscilarán entre un 2,1% y un 2,8%, dependiendo de la empresa y el plan específico. Además, estos ajustes también afectarán a los copagos.

Las empresas de medicina prepaga en Argentina comenzaron a comunicar a sus afiliados los nuevos incrementos en las cuotas para abril de 2025, en el inicio de esta semana.

Vale remarcar que en marzo, gracias a una medida implementada por el gobierno nacional, aproximadamente 1,4 millones de afiliados no vieron un ajuste en sus cuotas debido a la eliminación de la triangulación entre obras sociales y prepagas. 

Esta decisión oficial permitió que las prepagas reciban directamente los aportes y contribuciones de los afiliados, reduciendo la carga financiera para los empleados y monotributistas que derivan sus aportes a través de intermediarios. Pero ahora, se viene un nuevo aumento, y la paciencia de la gente corre peligro de extinción.

Precisamente, a nivel nacional, las cuotas de las prepagas aumentaron en promedio un 2,1% en febrero, según datos del INDEC. Sin embargo, medidos de forma anual, las cuotas acumularon un alza significativa del 69,7% en el conurbano bonaerense, así como en el resto de los distritos más grandes del país.

En este sentido, las empresas de medicina prepaga justifican estos incrementos debido a los elevados costos en el sector salud, que superan el promedio de la inflación. 

A pesar de las medidas gubernamentales para frenar los aumentos excesivos, las empresas argumentan que las subas son necesarias para cubrir los gastos operativos y de servicios.

Aumentos diferenciales

Por otra parte, el Gobierno implementó cambios en la reglamentación de las prepagas, permitiendo que las empresas apliquen aumentos diferenciales según el tipo de plan. 

Para los afiliados que pagan sus cuotas directamente, los ajustes pueden ser significativos. Sin embargo, aquellos que derivan sus aportes a través de su salario no verán cambios en sus cuotas debido a la nueva regulación que elimina la triangulación. 

Otras Noticias