Las estafas digitales siguen en aumento en el país, y cada día más personas caen víctimas de engaños virtuales. Los ciberdelincuentes, utilizando estrategias como la ingeniería social y el phishing, se hacen pasar por entidades confiables para robar información sensible.
Estos fraudes, que pueden implicar el vaciamiento de cuentas bancarias o el acceso no autorizado a datos de tarjetas de crédito, son cada vez más comunes debido a la creciente cantidad de gestiones financieras realizadas a través de internet, ya sea desde computadoras o teléfonos móviles.
David Regairaz, abogado especialista en ciberseguridad, advirtió que, si al revisar nuestras cuentas encontramos que el dinero ha desaparecido, es posible que hayamos sido víctimas de un ataque de phishing u otro tipo de estafa digital. En estos casos, la prioridad es actuar rápidamente: “Se debe dar aviso al banco de inmediato, solicitar la cancelación de las operaciones sospechosas y evitar que se realicen nuevas transacciones hasta que se confirme la seguridad de la cuenta”, recomendó Regairaz.
Además, el experto subrayó la importancia de contar con pruebas: «Es esencial que la víctima haga capturas de pantalla del estado de cuenta, los movimientos bancarios y cualquier interacción con los posibles responsables.
También se debe recapitular sobre archivos descargados, mensajes de texto o WhatsApp sospechosos, enlaces visitados y perfiles en redes sociales que pudieran estar relacionados con el ataque». Esta información será clave para que las autoridades puedan investigar el caso y detectar a los ciberdelincuentes.
Otro paso fundamental es presentar la denuncia ante la Fiscalía más cercana, llevando todo el material recopilado durante el proceso. Además, Regairaz enfatizó la necesidad de cambiar inmediatamente todas las credenciales de acceso a nuestras cuentas y estar atentos a nuevos intentos de estafa. “Es crucial no ingresar usuario y contraseña en sitios web o aplicaciones a menos que estemos completamente seguros de que son oficiales”, aconsejó.
La responsabilidad de los bancos en los fraudes digitales
En el caso de las estafas de phishing que involucran dinero bancarizado, los bancos tienen una responsabilidad importante. Según Regairaz, los bancos deben implementar medidas de seguridad adecuadas para prevenir estos delitos. «La falta de estas medidas coloca al banco en una posición de responsabilidad, ya que la Ley del Consumidor establece que tienen un deber de seguridad con sus clientes», explicó.
Aunque el cliente haya sido engañado para entregar sus credenciales a los ciberdelincuentes, esto no exime a los bancos de responder por los daños. «Si el banco no ha tomado las medidas necesarias para proteger la cuenta del usuario, debe hacerse responsable de los daños ocasionados», afirmó Regairaz.
Ante este panorama, es fundamental que todos estemos alertas y tomemos precauciones al realizar gestiones bancarias en línea, para evitar caer en estas estafas cada vez más sofisticadas.