En la primera quincena de 2025, los ahorristas han encontrado dos grandes alternativas de inversión que han destacado entre las opciones más buscadas: el Bitcoin y las acciones de empresas argentinas líderes.
Este escenario se desarrolla en un contexto donde el dólar se mantiene relativamente estable y los mercados están expectantes ante una posible baja en las tasas de interés en pesos. Sin embargo, lo más importante para los ahorristas es entender cómo invertir sabiamente sus ahorros en un entorno tan dinámico.
El Bitcoin, por ejemplo, ha mostrado un rendimiento impresionante, acercándose nuevamente a los 100.000 dólares, lo que, al ser evaluado en pesos, resulta en un ascenso de un 7,3% en lo que va de enero.
Esto resalta la importancia de considerar criptomonedas como una opción rentable para quienes buscan proteger y aumentar sus ahorros en un entorno volátil. Por otro lado, el índice Merval, que agrupa las acciones de empresas líderes en Buenos Aires, ha tenido un rendimiento destacado con un crecimiento de 6,7% en pesos y 6,1% en dólares. En particular, algunas acciones del sector bancario, como las de Supervielle, Banco BBVA y Macro, han visto incrementos de hasta un 24% en sólo 15 días.
Este tipo de rendimiento es significativamente superior a la inflación esperada para enero, que el Banco Central estima en un 2,5%, lo que refuerza la relevancia de invertir en activos que no solo mantengan el valor frente a la inflación, sino que generen ganancias adicionales.
Por el contrario, otras alternativas tradicionales de inversión, como el dólar y el plazo fijo, han resultado poco atractivas. El dólar, en sus diversas versiones (blue y MEP), ha tenido rendimientos negativos en lo que va del mes, perdiendo frente al aumento de los precios.
El plazo fijo, por su parte, ofrece rendimientos muy bajos en relación a la inflación, con un 1,3% en la mitad de su período de 30 días, lo que hace que estas opciones sean menos rentables para quienes buscan hacer crecer sus ahorros.
La lección clave es que, en un escenario económico incierto, es fundamental saber cómo y dónde invertir los ahorros. El Bitcoin y las acciones de empresas argentinas líderes han demostrado ser opciones altamente rentables, mientras que los activos más tradicionales, como el dólar y el plazo fijo, no ofrecen la misma protección ni los mismos rendimientos.
Por lo tanto, diversificar la inversión y estar atentos a las oportunidades que el mercado ofrece es esencial para quienes desean que sus ahorros crezcan y no se vean erosionados por la inflación.