Celulares y televisores sin arancel, un golpe de efecto no tan duro a la producción en Tierra del Fuego

La industria electrónica local pierde algo de ventaja pero no toda frente a los importados. El beneficio a los consumidores versus el costo fiscal.

Compartir:

El Gobierno anunció la eliminación de los aranceles de importación para celulares. lo que será llevado a cabo por un decreto que se publicará en los próximos días para dos etapas. Al mismo tiempo, también se eliminan los impuestos internos para aquellos equipos que se produzcan en Tierra del Fuego.

«A partir de un decreto que se va a publicar llegando al cierre de la semana, seguramente entre jueves o viernes, el Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares que hasta ahora eran del 16% y van a pasar a ser del 0%», detalló Adorni.

La noticia causó revuelo en las redes. De hecho, uno de los especialistas que se pronunció en X fue Juan Carlos Hallak, profesor titular de Economía Internacional en la Universidad de Buenos Aires e Investigador en el CONICET.

El experto hizo un análisis con base a las conclusiones del estudio que realizó en conjunto con el centro de investigación Fundar. En concreto, resaltó que la baja del impuesto interno que pagan los productos electrónicos importados, de 19% a 9,5%, al igual que los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% a 0%, es un claro beneficio para el consumidor. «En este caso, el diferencial a favor de TdF se mantiene, por lo que la industria fueguina no se perjudica de esta medida. Es principalmente una transferencia de ingresos desde el Tesoro (entre usd 200M y usd 250M) hacia los consumidores, que pagarán menores precios», aseguró.


«De hecho, la industria electrónica fueguina se beneficia de esto, ya q al inducir precios más bajos se sustituyen compras en el exterior por compras locales. Esta sustitución atenuaría el costo fiscal de la medida al inducir más retail y distribución local, que pagan impuestos», agregó.

Con respecto a la segunda medida, la baja del arancel de importación a celulares del 16% al 0%, considera que es la de mayor impacto, ya que licúa uno de los dos grandes beneficios del régimen de Tierra del Fuego: no abonar aranceles por el kit importado.

Con este cambio, tampoco pagará arancel el teléfono armado. «Esto sí afecta la producción de celus en TdF, que va a tener que competir con un celular importado más barato. En nuestro estudio, nos daba un margen a favor del celu de TdF de 24%, por lo que habría margen para competir con un celu importado 16% más barato», comentó en su cuenta de X.

«Pero habrá que ver. Esa es la gran pregunta: ¿cuánto caerá la producción de celulares en TdF por competencia con celulares importados más baratos? Difícil de saber. Además, es probable que también las empresas fueguinas reaccionen bajando un poco sus precios», señaló.

No obstante, Hallak considera que los celulares provenientes de Tierra del Fuego podrían contar con un margen para competir, debido a dos hechos claves. Por un lado, el 21% de IVA y, por otro lado, el impuesto interno del 9,5%, que alcanza a los productos importados, pero no a los provenientes de la provincia argentina.

«En la medida en que se sustituya producción en TdF por importaciones, subirá la recaudación por IVA por el 21% del monto importado (versus 0% que paga el kit Importado que se ensambla en TdF). Ese es el principal mecanismo que reduciría el costo fiscal del régimen», resaltó.

Luego, indicó que deberían bajar los precios de los televisores y los aires acondicionados, también en torno a un 9,5%. «Gran parte de los beneficios al consumidor se pagarán con menos recaudación, pero vale la pena, principalmente en el caso del celular, por su impacto general y como insumo básico de la producción», sostuvo.

Con respecto al costo fiscal, aseguró que hay dos mecanismos por los cuales se puede compensar parcialmente. El primero consiste en la sustitución de producción en Tierra del Fuego por la importación de teléfonos celulares, que abonarán IVA. El segundo es la sustitución de las compras en el exterior por tener mejores precios locales, generando mayor nivel de actividad e impuestos locales.

Otro punto que destacó fue que la medida no destruye el régimen ni va a ocasionar una crisis de empleo. «El ensamble de celulares emplea alrededor de un cuarto del empleo del régimen (aprox 10.000 personas) y ni siquiera es obvio que se vaya a reducir tanto la producción de celus», recordó.

Otras Noticias