Se estima que una vez finalizada la transacción, el holding local se convertirá en el cuarto mayor proveedor de genética de maíz a nivel mundial.
La semillera global nacida en la localidad bonaerense de Chacabuco hace 40 años, inició su estrategia de diversificación hacia el negocio de maíz en 2018. Fue mediante la fusión y adquisición de otras empresas multinacionales que GDM logró pisar fuerte en los tres cultivos más importantes del continente: soja, trigo y maíz.
De hecho, en febrero de este año GDM lanzó Supra, su nueva marca de semillas que nació como resultado de la adquisición del negocio de maíz y sorgo que el semillero alemán KWS tenía en Argentina y Brasil. Es que, a pesar de que la compañía es la proveedora número uno de semillas de soja y trigo en el mercado local, proyectaba pisar fuerte en este cultivo desde hacía más de ocho años
Hoy, el grupo abarca el 50% del mercado local de soja y el 35% en el de trigo. Tiene, además, una participación cercana al 10% en el negocio del maíz, aunque su proyección es superar ese número una vez se concrete esta última operación.
El debut de GDM en el negocio de maíz fue entonces en 2018, cuando compró el semillero Illinois, una marca tradicionalmente maicera, a la que luego le sumó soja y trigo. De hecho, a raíz de esta adquisición, el grupo cambió completamente su estrategia y hasta decidió llevar el maíz a Brasil, donde el negocio era 100% soja.
En ese entonces, GDM presentó su nuevo plan de negocios y cambió su nombre. Es que, con el fin de concretar una fuerte transformación de la firma, pasó de ser Don Mario a Grupo Don Mario, a la vez que inició un proceso de recambio generacional, tanto de sus líderes, como también respecto a la incorporación de tecnología.
GDM opera en 15 países, tiene más de 3400 colaboradores y una facturación anual aproximada de u$s 850 millones. A su vez, opera en Brasil desde hace 20 años, donde abarca casi el 60% del mercado de soja.
La Argentina es el tercer exportador mundial de maíz. Sin embargo, el campo argentino transitará una campaña con márgenes ajustados. El maíz sufrirá nuevamente un aumento en los derechos de exportación. El Gobierno ya preparó para que, a partir del 1° de julio, las retenciones para los principales cultivos de la cosecha gruesa vuelvan a sus niveles anteriores. Tanto el maíz, como el sorgo, pasarán del 9,5 al 12 por ciento.
Fundada en 2000 como una empresa conjunta entre las semilleras globales KWS y Limagrain, AgReliant se dedica al desarrollo de semillas de maíz, soja, sorgo y alfalfa. La empresa posee uno de los mayores acervos genéticos de maíz templado de América del Norte y tiene el cuarto programa de investigación de maíz más grande del mundo.
La transacción está sujeta a las aprobaciones regulatorias en los Estados Unidos, así como a otras condiciones y aprobaciones de cierre habituales.