Buscan una alternativa natural ante el boom del “Ozempic” y la lucha contra la obesidad

La industria farmacéutica trabaja a contrarreloj para buscar la receta natural para un suplemento natural. Se estudia el azafrán, un compuesto conocido por sus propiedades medicinales

Compartir:

En los últimos años, la industria farmacéutica ha puesto su atención en la búsqueda de tratamientos eficaces para combatir la obesidad, un problema creciente en la salud pública. A partir de 2017, con la aprobación del medicamento Ozempic para la diabetes por la FDA, y su posterior versión más potente, Wegovy, para el tratamiento de la obesidad, la semaglutida se ha destacado como una de las soluciones más populares, especialmente en celebridades.

Sin embargo, la creciente demanda ha levantado inquietudes sobre posibles efectos secundarios, lo que ha impulsado la exploración de alternativas naturales en la lucha contra la obesidad. Los analistas miran con atención el desarrollo de nuevos fármacos, ante la promesa de un mercado que puede alcanzar los 150.000 millones en 2030, aunque señalan la volatilidad y la imprevisibilidad de los avances científicos

En respuesta a este panorama, un innovador enfoque natural está tomando forma. La Universidad Católica de Valencia, en colaboración con el laboratorio IVB Wellness Lab, ha lanzado un ensayo clínico pionero que evalúa los efectos de un suplemento basado en azafrán, un compuesto natural conocido por sus propiedades medicinales, junto a otros ingredientes, como el Metabolaid y los galactomananos.

El objetivo de este suplemento, denominado SatiSens, es atacar los antojos de comida, especialmente los dulces, y mejorar la saciedad, algo crucial para quienes luchan contra el sobrepeso.

Este ensayo clínico, liderado por el vicedecano José Enrique de la Rubia Ortí, tiene como objetivo analizar la capacidad de SatiSens para reducir la ansiedad por comer, específicamente la ansiedad emocional y los antojos de azúcar, que son comunes en personas que padecen obesidad.

Los resultados se medirán en tres momentos clave durante un período de 12 semanas, y se examinarán no solo los efectos sobre el control del apetito, sino también la posible reducción del peso corporal.

La implicación de un suplemento natural como SatiSens podría abrir una nueva puerta a la industria farmacéutica para desarrollar tratamientos más accesibles y con menos efectos secundarios que los medicamentos sintéticos como el Ozempic. Esto es especialmente relevante para personas que no desean o no pueden recurrir a tratamientos farmacológicos tradicionales. De hecho, entre los participantes del ensayo se incluirán tanto hombres como mujeres que están bajo tratamiento con antidepresivos y antipsicóticos, un grupo especialmente susceptible a los aumentos del apetito.

El avance hacia un tratamiento natural y accesible no solo representaría un enfoque más holístico para combatir la obesidad, sino también una alternativa más segura y menos invasiva que podría ofrecer una solución duradera sin los efectos secundarios asociados con muchos medicamentos actuales.

El ensayo clínico marcaría un paso importante en la industria, ofreciendo una opción prometedora para la prevención y tratamiento de la obesidad mediante la combinación de ciencia y recursos naturales.

Otras Noticias