El ministro de Educación, José Goity, encabezó el acto de apertura de sobres de licitación en el que se conocieron las ofertas para la construcción del edificio de la Escuela de Educación Secundaria Orientada (EESO) Nº 730, en el marco del Programa de Inclusión Digital y Transformación Educativa “Santa Fe + Conectada”, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La obra cuenta con un presupuesto oficial de $ 4.888.278.200,81 y un plazo de ejecución de 480 días corridos.
En la ocasión, el ministro Goity destacó “la manera de gestionar y hacer las cosas” del Gobierno Provincial. Señaló que “veníamos trabajando y evaluando la necesidad de oferta educativa, especialmente de nivel secundario en la localidad, y cuando están las herramientas y existe la decisión política, las cosas suceden”. Además, explicó que esta inversión se concretó mediante los fondos del CAF, gestionados a través de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo, que cuenta con capacidad técnica para diseñar, programar y articular herramientas de financiamiento. “Creamos una nueva escuela en la localidad de Roldán que ya está funcionando, gracias a la colaboración del Municipio, y hoy estamos abriendo los sobres para el edificio definitivo. Es decir, en dos años vamos a resolver un problema estructural -o al menos una parte- de la oferta educativa en una ciudad tan importante como Roldán, que tiene un nivel de crecimiento y pujanza que debemos acompañar desde la educación”, concluyó.
La escuela más grande
El director de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo de la provincia, Gonzalo Saglione, señaló que esta escuela secundaria, largamente esperada en la ciudad, se puede concretar gracias al programa de financiamiento del CAF, lo que permite ejecutar obras similares en distintas localidades de la provincia. “En esta oportunidad estamos abriendo la que será la escuela más grande que construiremos en el marco de este programa”, afirmó.
El intendente de Roldán, Daniel Escalante, agradeció al Gobierno Provincial por la decisión política de avanzar con esta obra y destacó que la escuela se está concretando “en tiempo récord”. Subrayó que el notable crecimiento demográfico de la ciudad, que triplicó su población en los últimos quince años, generó una fuerte demanda de infraestructura escolar. “Algunas malas decisiones urbanísticas terminaron ocasionando estos problemas, y hoy las autoridades están dando respuesta concreta a una necesidad urgente”, expresó.
Por su parte, la directora de la escuela, Soledad Armoa, valoró la decisión política que hizo posible la apertura del ciclo lectivo: “Todos los alumnos que están acá, en diciembre no tenían escuela, y hoy están cursando gracias a una decisión política. Agradezco profundamente que se garantice este derecho a la educación”, afirmó.
El nuevo edificio escolar tendrá una superficie de 2.289,35 metros cuadrados y contará con una explanada de ingreso, hall principal, oficinas de gobierno (Dirección, Vicedirección, Secretaría, Archivo, Sala de Profesores, sanitarios para personal y portería), ocho aulas comunes, sanitarios para mujeres y varones, centro de recursos multimediales, laboratorio, taller, cantina, dos preceptorías, un SUM con sanitarios, depósito, cocina, sala de máquinas y galerías.
Para la ejecución de la obra se presentaron ofertas de las empresas Zetatec S.A., que cotizó los trabajos en $3.967.277.545,19; Mariano Panetto, por $ 4.106.123.000,00; Deprop S.R.L., por $ 4.170.526.638,71; VFM S.A., por $ 3.785.000.000,00; Sanimat S.R.L., por $ 3.554.938.478,89; Dyscon S.A., por $ 4.327.735.000,00; Epreco S.R.L., por $ 3.812.636.492,06; Derosario Servicios S.R.L., por $ 4.303.641.796,21; Cocivial S.A., por $ 4.607.762.600,00; EFE Construcciones, por $ 4.311.857.198,87; la UTE conformada por Cedue S.A. y Capaze S.R.L., que presentó una propuesta de $ 4.015.000.000,00; y Pirámide Constructora S.A., con una oferta de $ 4.166.386.800,51. Las propuestas se encuentran en proceso de evaluación técnica y administrativa.
En el acto estuvieron presentes, además, el secretario de Coordinación del Ministerio de Economía, Gabriel Rosti y la delegada de la Región Vl, Virginia Gaibazzi junto a autoridades locales, concejales, directivos, docentes y alumnos.