Abrieron la inscripción a la mayor subasta de bienes incautados al delito hasta ahora

Hay 159 lotes que contienen vehículos, inmuebles, joyas, celulares, materiales de construcción y, por primera vez, electrodomésticos. La suma de todas las bases es de $ 480 millones. Para participar es requisito anotarse antes del 9 de septiembre.

Compartir:

El gobierno provincial anunció este miércoles la realización de la cuarta subasta de bienes incautados al delito. Aseguran que será la más grande hasta ahora: la suma de todas las bases es de $ 480 millones. Hay 159 lotes que contienen vehículos, inmuebles, joyas, celulares, materiales de construcción y, por primera vez, electrodomésticos. Será el 18 de septiembre y para participar es requisito anotarse antes del 9 de septiembre acá.

La subasta se llevará a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), el 18 de septiembre en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe a partir de las 16. Quienes hayan sido admitidos en la inscripción, podrán ver el día anterior los lotes a rematar.

Durante una conferencia de prensa ofrecida en Casa de Gobierno, el director provincial de Aprad, Martín Domene, detalló que de los 159 lotes, 62 son vehículos: hay autos, tres pick-up, 56 motocicletas y un cuatriciclo; tres lotes de joyas; un lote de materiales de construcción en el cual se van a vender siete pallets de porcelanato; electrodomésticos como anafes, hornos, lavarropas; 24 celulares cerrados en caja; y cuatro inmuebles: “Hay tres lotes de terrenos en Roldán y un lote de terreno con una casa construida en Funes, en una muy buena ubicación”, apuntó.

Domene dijo que “esta diversidad de lotes acumula 480 millones de pesos si se suman las bases sobre las cuales se van a empezar a pujar”, calculó.

En tanto el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, explicó que “la inscripción para la subasta es obligatoria, porque hacemos un cruzamiento de datos para detectar si las personas tienen alguna la vinculación con organizaciones criminales”. En ese sentido, agregó que «en anteriores subastas detectamos varias personas a las que no hemos dejado participar».

El subsecretario de la Aprad, Hernán Matich, mencionó que “en las tres subastas anteriores se recaudaron un total 2.326 millones de pesos, y esta subasta es la más grande que vamos a tener, con 159 lotes: en las otras tres subastas hubo 179 lotes, o sea que estamos muy próximos a sumar los lotes de las anteriores tres subastas en una sola”; y recordó que el dinero recaudado “se utiliza para financiar el funcionamiento de Aprad, se destina a organizaciones de bien común, se hacen donaciones, y también se usa para reparar a las víctimas de delitos”.

“Somos la única provincia de la Argentina que tiene este mecanismo que le quita los bienes a los delincuentes y los subasta, pero no dejamos de ser conscientes que atrás de cada bien subastado, hay un delincuente al que se lo quitamos, por eso tiene que haber mucha seguridad para quien participa de estas subastas”, señaló Figueroa Escauriza.

Como prueba de ello recordó que “a los vehículos subastados se les cambia la patente, y en términos registrales nacen como un vehículo 0km, al igual que los inmuebles, que tienen nueva matrícula: de todos los bienes que ya rematamos nunca hemos tenido ningún inconveniente”.

Otras Noticias