La provincia de Santa Fe anunció un salto de calidad en la gestión eléctrica que impacta de lleno en los proyectos inmobiliarios y productivos. En un encuentro con más de 50 referentes de la construcción, la industria y el real estate, el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini presentó la digitalización de las solicitudes de factibilidad de potencia de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), una medida que recorta plazos y ofrece incentivos económicos.
“Estamos avanzando en simplificar procesos y en dar respuestas rápidas. Modernizamos la EPE a través de la digitalización de trámites”, subrayó Puccini, en línea con el plan de modernización del gobierno de Maximiliano Pullaro.
Plazos récord y menos burocracia
Pedidos de hasta 300 kW: resolución en 7 a 15 días, contra los actuales 2 a 9 meses.
Pedidos superiores a 300 kW: tope de 50 días, cuando hoy demoran hasta 18 meses.
Etapas eliminadas: se suprime la prefactibilidad y se centraliza todo el trámite.
Flexibilidad financiera: presentación del proyecto técnico hasta en 12 meses, con prórroga automática y posibilidad de pago único que compense deudas y créditos.
La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, destacó que “la reducción es de hasta 18 veces los plazos” y que la gestión en línea permitirá un control “paso a paso, con inicio y final claro”.
Incentivos para desarrolladores
Todos los emprendimientos productivos contarán con exenciones en cargos de expansión de la red de Alta Tensión, especialmente para solicitudes hasta 190 kW y, durante seis meses, para industrias de hasta 300 kW. Estas exenciones alivian el costo inicial de proyectos de gran envergadura, facilitando la planificación financiera de los desarrolladores.
Además, se presentó la línea de financiamiento Genera, que ofrece:
Hasta $300 millones para obras eléctricas (transformadores, subestaciones, tendido de media y baja tensión).
Dos modalidades:
– 100 % privada (financia el total de la obra, con devolución en 36 meses y 12 de gracia).
– 70/30 público-privada (la Provincia cubre el 30 % y el privado devuelve el 70 % en las mismas condiciones).
Un marco de certidumbre para nuevas inversiones
Del encuentro participaron autoridades provinciales de Industria, Comercio y Transformación Digital, junto al directorio de EPE. Puccini adelantó que el programa Genera “podría ampliarse a la construcción en general”, consolidando la política de energía como motor de inversión y desarrollo productivo en Santa Fe.
Con la digitalización y las exenciones, los desarrolladores inmobiliarios y productivos acceden a plazos predecibles y costos reducidos, un cambio clave para planificar obras de gran escala y acelerar la llegada de nuevos proyectos al mercado.
Así es… 👍🏻
En que categoría ?