Se suspendieron las PASO nacionales y cambia el cronograma electoral del 2025

El Senado dio sanción definitiva al proyecto oficialista. Aseguran que permite ahorrar 150 millones de dólares 

Compartir:

El Senado aprobó con una cómoda mayoría la ley que suspende las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para las elecciones legislativas de 2025. Con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, la reforma electoral le otorga al gobierno de Javier Milei una victoria clave en medio del escándalo de la criptomoneda $LIBRA. 

Además, refleja el respaldo de los gobernadores y expone las fracturas en la oposición, especialmente en el peronismo. La principal ventaja que el Gobierno subraya es el ahorro significativo que implica la suspensión de las PASO. 

Se estima que el Estado podrá reducir entre el 35% y el 40% del costo total de las elecciones, lo que representa alrededor de 150 millones de dólares menos. Esta medida es vista como una forma de optimizar los recursos públicos en un contexto económico desafiante.

Otro beneficio clave es la simplificación del proceso electoral. En lugar de votar en dos ocasiones (primarias y generales), los ciudadanos solo acudirán a las urnas una vez, el 26 de octubre, para elegir a los diputados y senadores nacionales. Este cambio simplifica la logística electoral y reduce el tiempo de campaña política, permitiendo a los votantes centrarse en un único evento electoral.

Una reforma que responde a la realidad local

A pesar de que el plan original del Gobierno era eliminar las PASO de forma definitiva, la falta de apoyo suficiente en la Cámara de Diputados obligó a optar por la suspensión, una alternativa que fue apoyada por sectores de la oposición más dialoguistas.

Además, se espera que el uso de la boleta única en papel (en lugar de las tradicionales papeletas partidarias) traiga una mejora en la transparencia y organización de los comicios. En este sentido, la reforma electoral va más allá de la suspensión de las PASO y representa un avance en el sistema de votación.

Cabe destacar que varios distritos decidieron desdoblar sus elecciones legislativas locales, como es el caso de provincias como Salta, Jujuy, Chaco, San Luis, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires. Esto implica que en algunos lugares los comicios locales se celebrarán en fechas distintas a las nacionales, como el 4 de mayo en Salta y el 29 de junio en Santa Fe, lo que refleja una cierta flexibilización para adecuarse a las necesidades y dinámicas regionales.

Un triunfo político para Milei en un contexto complejo

Con este avance, el gobierno de Javier Milei obtiene una victoria política significativa, ya que no solo modifica el escenario electoral de 2025, sino que también recibe el apoyo de los gobernadores, crucial en este tipo de decisiones. En un momento en que Milei atraviesa un contexto complicado debido al escándalo de la criptomoneda $LIBRA, esta medida le otorga aire en el plano político, especialmente con la suspicacia de la oposición ante su gestión.

La suspensión de las PASO, más allá de los beneficios económicos y logísticos, ofrece al Gobierno de Milei una oportunidad para centrarse en los comicios de octubre sin la complejidad adicional de las primarias, lo que le permitirá ahorrar recursos y enfocar sus esfuerzos en una campaña más directa y menos fragmentada.

En definitiva, la reforma electoral marca un hito en el sistema político argentino, impulsada por la necesidad de optimizar recursos y simplificar el proceso electoral, lo que genera un impacto positivo tanto a nivel económico como operativo para las elecciones legislativas de 2025.

Otras Noticias