Las farmacias de Funes ya implementan códigos QR para conocer precios, prestaciones y cobertura de obra social

Se escanean con el celular y permiten saber el valor —y hasta el stock— de cada medicamento según la obra social o prepaga del afiliado.

Compartir:

Siguiendo la reciente normativa nacional impulsada a través del Plan de Fiscalización, las farmacias de Funes han comenzado a exhibir códigos QR visibles en sus vidrieras. Esta iniciativa permite a los usuarios consultar directamente el precio actualizado, la cobertura segunda de obra social o prepaga y la disponibilidad del medicamento, en línea con lo que ya se viene implementando en otras ciudades del país 

¿Cómo funciona el sistema?

  1. Escaneás el QR con tu teléfono.

  2. Aparecen dos buscadores online: uno para la obra social y otro para el medicamento.

  3. El sistema muestra el precio de lista, la cobertura vigente y, en algunos casos, información sobre stock o posibles sustitutos

Según informaron desde el Colegio de Farmacéuticos de Rosario —referente del proceso— “el QR es para que todas las personas que necesiten conocer la cobertura, los precios y posibles reemplazos […] puedan tener la información necesaria». En Funes, la medida fue recibida con buena aceptación ya que mejora la transparencia y autonomía en la decisión de compra al evitar depender exclusivamente de la atención presencial.

Marco regulatorio

La implementación responde a la Resolución conjunta 2/2025, publicada el 4 de abril en el Boletín Oficial, que exige la exhibición de un código QR con la lista completa de precios en todas las farmacias
También se basa en la Resolución 4/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, que establece que las listas de precios deben mostrarse de forma clara, tanto en formato físico como digital 

El ministro Sturzenegger explicó que esta medida tiene como objetivo “que los consumidores puedan comparar los precios de los medicamentos que compran”, mientras que el anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni remarcó que la meta es que se pueda consultar “sin necesidad de sacar números, hacer filas ni solicitar ayuda del farmacéutico” 

Etapas de implementación

  • Primera fase: desplegar el QR con precios de lista y disponibilidad en stock.

  • Segunda fase: incluir descuentos y cobertura según obra social o prepaga.

Las farmacias tienen un plazo de 30 días desde la publicación oficial para adaptarse. Luego, habrá controles e inspecciones para verificar su cumplimiento 

Ventajas para los consumidores de Funes

  • Mayor transparencia en los precios.

  • Comparación rápida entre distintos locales.

  • Autonomía de decisión con información al instante.

  • Ahorros potenciales al elegir opciones más económicas o mejor cubiertas.

Otras Noticias