YPF S.A. anunció la creación de Santa Fe Bio, una nueva empresa destinada a la producción y comercialización de biocombustibles de última generación. El emprendimiento, desarrollado en partes iguales con la estadounidense Essential Energy, demandará una inversión de u$s400 millones y se radicará en la refinería de San Lorenzo, Santa Fe, actualmente inactiva.
El proyecto se centrará en la elaboración de SAF (Sustainable Aviation Fuel), considerado por organismos internacionales como la alternativa sostenible más viable para la aviación, y HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado), un sustituto del gasoil. La producción se realizará a partir de aceites vegetales, residuos y grasas animales, con certificación internacional (ISCC) para su exportación a mercados como Europa y Estados Unidos.
La infraestructura existente en San Lorenzo será modernizada para incluir una planta de pretratamiento y una biorrefinería de última generación. La ubicación es estratégica por su cercanía a la zona núcleo agrícola y al puerto sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay, facilitando el abastecimiento y la logística.
Santa Fe Bio aplicará al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y se desarrollará en dos etapas bajo un esquema de financiamiento mayoritario de project finance. La iniciativa forma parte de la “YPF del Futuro” impulsada por el CEO Horacio Marín, que busca diversificar la matriz energética de la petrolera estatal e incursionar en negocios como la energía nuclear y el agro.
La refinería de San Lorenzo, fundada en 1938, pasó por manos de Pérez Companc, Repsol, Petrobras y Oil Combustibles antes de regresar a YPF en 2018. Su reconversión marcará el regreso de la planta al circuito productivo, ahora alineada con los desafíos ambientales y las oportunidades del mercado global de combustibles sostenibles.