Se viene Arboria II: un nuevo ecosistema urbano de viviendas y oficinas

Replicando el modelo exitoso de Condos del Alto y Condos 3 en Puerto Norte, Arboria II se perfila como el próximo proyecto insignia de la desarrolladora en Fisherton. En paralelo, Galinda avanza con la venta de departamentos y oficinas, mientras reserva los locales comerciales para una cuidadosa selección de marcas que definirán su identidad.

Compartir:
Arboria

Aunque el real estate atraviesa un presente contenido —con el freno de mano puesto hasta las elecciones de octubre, cuando se plebiscitará el plan económico de Javier Milei—, Fundar no detiene su marcha. En sus oficinas del edificio Museion, donde recibe a El Occidental, se respira el ritmo de una usina de proyectos en permanente ebullición.

En ese marco, la desarrolladora prepara el anuncio de Arboria II, en Fisherton, un emprendimiento que suma oficinas y retoma la fórmula exitosa de Condos del Alto y Condos 3: un ecosistema urbano donde conviven vivienda, trabajo y servicios. 

La segunda etapa de Arboria, no son torres aisladas, sino la segunda pieza de un masterplan ambicioso y flexible, pensado para desplegarse durante la próxima década y capaz de adaptarse a lo que vaya marcando el mercado. “El aprendizaje que nos dejó Puerto Norte es claro: cuando la vivienda se complementa con espacios de trabajo y servicios, se genera un polo de vida urbana mucho más atractivo”, resume Ángel Seggiaro, director de Fundar.

En paralelo, la firma avanza con Galinda en Funes. Allí, la comercialización de departamentos y oficinas está en marcha, mientras los locales comerciales se reservan para la última etapa. “Las marcas que se instalen van a definir la cara principal del complejo y su proyección hacia la ciudad. Esa decisión no se puede dejar librada al azar”, advierte Seggiaro, convencido de que la identidad de un desarrollo de esta magnitud exige coherencia y cuidado en cada detalle.

Galinda

Rosario tablero estratégico

El protagonismo de Fundar no se limita a sus proyectos. Seggiaro es un actor clave en la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV) y en el Foro de la Vivienda. Recientemente participó del debate en la Comisión de Planeamiento del Concejo que delinea la nueva Ordenanza de Perímetro Libre

Sobre la iniciativa urbanística que empuja Pablo Javkin, el empresario avala la idea explicando: “Se trata de evitar esos paredones continuos que bloquean el aire, la luz y no permiten entornos verdes. Además, se reducen los gastos de mantenimiento para los propietarios. Lo importante es que hoy se da un diálogo real entre lo público y lo privado, y ese es el camino que necesitamos”, destacó. Aurora, la futura torre a metros de la Aduana, será uno de los primeros proyectos que materialisen aquel debate parlamentario. 

Angel Seggiaro

En el plano provincial, la Reforma Constitucional también atraviesa desde diferentes costados al sector de la construcción. En este sentido Seggiaro destaca a la Autonompia Municipal como la llave que habilita a Rosario a explorar nuevas formas de gestión energética. “Una cooperativa eléctrica o alguna figura jurídica local podrían administrar el servicio por fuera de la EPE. Reconozco la labor de Anahí Rodríguez al frente de la empresa, pero transformar una compañía de esa magnitud llevará mucho tiempo. El sector productivo necesita otro ritmo para acelerar obras e inversiones”, plantea.

Más allá de Rosario, la compañía confirma que habrá nuevos desarrollos en Funes, que ya se consolidó como epicentro del real estate metropolitano. Esa expansión, junto al masterplan de Arboria y las intervenciones en el centro de la ciudad, marcan la hoja de ruta de Fundar para los próximos años: ecosistemas mixtos, planificación flexible y diálogo constante con la ciudad como pilares de un urbanismo que busca dinamismo y proyección sostenida.



Otras Noticias