Obras en el aeropuerto: hay fecha confirmada para la apertura de sobres de la licitación 

Se trata de la renovación y ampliación de la pista para lo cuál el Aeropuerto de Fisherton deberá estar cerrado por 90 días.

Compartir:

Este lunes por la mañana, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, encabezó una serie de reuniones en la Capital Federal que incluyeron un abanico de temas entre los cuáles estuvo el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas, el cuál está en vísperas del inicio de un nuevo proceso de obras.

El funcionario provincial se reunió con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en busca de definiciones sobre los pasos a seguir, sobre todo pensando en el proyecto de renovación de la pista de despegues y aterrizajes. 

A pesar de que la reunión no tuvo los frutos esperados, al menos Puccini volvió con una confirmación: la apertura de sobres de la licitación que en principio se iba a llevar adelante el 5 de mayo, se corrió tres días y finalmente se realizará el próximo jueves 8 de mayo, día que se conocerá quienes son las empresas oferentes y sus propuestas.

Se trata de una obra que contará con financiamiento del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y que demandará una inversión de 45 millones de dólares. El plazo total estimado de los trabajos es de cinco meses y el principal beneficio radica en que permitirá recibir aviones de mayor envergadura con capacidad de hasta 300 pasajeros.

No obstante, lo que desvela a los funcionarios provinciales son otro tipo de precisiones, ya que para llevar adelante este plan el aeropuerto de Fisherton deberá estar cerrado al menos durante 90 días. Serán tres meses donde los vuelos que llegan y salen desde Rosario se deberán mudar de aeropuerto.

Esa es una logística que el Ministerio de Producción, la Secretaría de Transporte y el directorio del Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) deben planificar junto con ANAC pero que por el momento no tiene fecha definida. La idea es que sea en la ventana entre la temporada de invierno y la de verano, que es cuando más vuelos llegan y salen de Rosario. 

Es decir, el parate se produciría durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. Sin embargo esto no está confirmado y eso no deja tranquilos a nadie ya que tampoco hay precisiones sobre cuál será el aeropuerto alternativo al cuál se volcarán los vuelos: la Provincia quiere que el Aeropuerto de Sauce Viejo tome la posta aunque las empresas prefieren que sea Aeroparque, donde la mayoría ya tiene una infraestructura armada para operar.

Actualmente, el aeropuerto recibe aeronaves de compañías internacionales con capacidad máxima de 170 pasajeros. Con estas obras sobre la pista se podrá operar regularmente con aviones de fuselaje ancho, lo que representa un avance significativo en la conectividad y el desarrollo aeroportuario.

A esto se sumarán las obras de la nueva terminal que siguen en marcha también, lo mismo que las mangas, las cuáles no estarán operativas hasta tanto se finalice también con los trabajos de renovación de la pista, que incluye la reconstrucción del pavimento en hormigón, el refuerzo del asfalto en el tramo central de la pista y la instalación de un nuevo sistema de balizamiento para incrementar la seguridad de las operaciones.

Otras Noticias