El Estado relanza la subasta de un lote premium tras quedar vacante el primer llamado antes de las últimas elecciones

Pinamar • Más de 7.200 m² a metros del muelle, con nuevo precio base luego de la rebaja del 10% prevista por normativa

Compartir:

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) reabrió la subasta de un lote de alto valor estratégico en Pinamar, luego de que el primer llamado —realizado antes de las últimas elecciones nacionales— quedara vacante en un contexto de fuerte incertidumbre económica y cambiaria. La volatilidad previa a los comicios llevó a desarrolladores e inversores a postergar decisiones de capitalización y proyectos de escala, dejando el proceso sin inscriptos.

En virtud de la normativa vigente, cuando una subasta queda desierta puede aplicarse una rebaja del 10% sobre la tasación oficial. Con ese ajuste, el nuevo precio base se fijó en USD 3.474.216, bajo el expediente 392-0097-SPU25, acompañado de un pliego actualizado.

Un activo singular en una zona de máxima demanda

El lote, con más de 7.200 m², está ubicado entre Avenida del Mar, Tritones y Eolo, a escasos metros del muelle, en uno de los sectores más valorizados de Pinamar. Se trata de una pieza inmobiliaria con potencial para desarrollos turísticos de categoría, proyectos residenciales premium o emprendimientos de baja densidad, en una zona donde la disponibilidad de tierra consolidada es cada vez más limitada.

Por qué se cayó el primer proceso

El primer llamado, difundido en agosto, se realizó en un escenario económico de alta volatilidad y plena previa electoral. Con un mercado expectante, tasas de referencia en revisión y un tipo de cambio con fuertes oscilaciones, el sector privado optó por evitar compromisos de inversión de largo plazo.
El resultado fue una subasta sin oferentes, lo que habilitó la reapertura en las nuevas condiciones.

Un nuevo contexto para atraer desarrolladores

Con el panorama político definido y un mayor grado de previsibilidad respecto al rumbo económico, la AABE decidió relanzar el proceso con el objetivo de dinamizar un activo estratégico y convertir un bien inmovilizado en recursos destinados a obra pública.

Próximos pasos

La Dirección de Compras y Contrataciones conducirá la subasta y la Dirección General de Administración podrá emitir circulares aclaratorias durante el procedimiento. Si la venta se concreta, los fondos resultantes —tras descontar los gastos operativos— se transferirán al Estado Nacional para financiar programas y obras públicas.

 

Otras Noticias