Mayoristas se plantan ante aumentos sin sustento: no aceptarán subas del 12% en productos básicos.

Empresas como Diarco, Makro y Maxiconsumo emitieron un comunicado conjunto rechazando nuevas listas con incrementos «injustificados» y ratificaron su compromiso con precios competitivos y abastecimiento normal.

Compartir:

En medio de un escenario de fuerte caída del consumo y tensiones por la salida del cepo cambiario, los principales supermercados mayoristas del país anunciaron que no convalidarán aumentos de precios sin fundamentos claros . La medida fue formalizada a través de un comunicado emitido por la Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA) , que agrupa a firmas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar .

Según la entidad, la decisión responde a intentos recientes de proveedores de aplicar subas de hasta un 12% en sus listas , que finalmente fueron retrotraen sus listas, que finalmente fueron retrotraídas. En este contexto, los mayoristas remarcaron que su postura tiene como objetivo defender tanto a los comerciantes minoristas como a los consumidores , garantizando precios accesibles y un abastecimiento sin interrupciones.

“Buscamos ofrecer la mejor propuesta de consumo al precio más competitivo posible”, afirmaron desde CASMA, al tiempo que destacaron la importancia de mantener un diálogo fluido con la industria proveedora. para encontrar soluciones equilibradas que impulsenpara encontrar soluciones equilibradas que impulsen el consumo sin trasladar presiones inflacionarias.

La tensión por los precios se desató luego de que empresas como Unilever, Molinos y SC Johnson actualizaran sus listas tras el fin de las restricciones cambiarias. La reacción del Gobierno no se hizo esperar: el ministro de Economía, Luis Caputo , intervino directamente y se reunió cuando Molinos decidió revertir los aumentos.

Aunque por ahora se desactivan algunas subas, los mayoristas anticipan que el conflicto podría persistir. Mientras tanto, el consumo masivo muestra señales de estancamiento y el Ejecutivo apuesta a una baja del dólar como ancla para contener nuevas presiones sobre los precios.

Otras Noticias