Según un informe elaborado por el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC), en el primer semestre de este año los principales mercados aéreos de la región crecieron un 6,24% en promedio, en tanto que Argentina registró un incremento de 14% contra el primer semestre de 2024.
Así, la Argentina se posicionó como el país latinoamericano con mayor crecimiento del tráfico aéreo en la primera mitad de 2025.
«Los datos parecen indicar que las políticas de liberalización y desregulación del sector del transporte aéreo en Argentina están dando frutos concretos en términos de crecimiento sostenido, mayor conectividad y un notable aumento del número de pasajeros», comentó Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC.
En ese sentido, el diagnóstico del organismo internacional coincide con el informe de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina) correspondiente al primer semestre de este año: “El impulso del sector aerocomercial queda claramente evidenciado en los datos acumulados del año: durante el primer semestre de 2025 se movilizaron 24.339.395 pasajeros en los aeropuertos del país, lo que representa un aumento del 14% en comparación con el mismo período de 2024, cuando hubo 21.404.889 pasajeros”.
“El crecimiento sostenido durante el primer semestre evidencia el impacto de las políticas de apertura y Cielos Abiertos, que han potenciado la conectividad internacional desde el interior del país. Esta expansión de rutas no solo facilita el acceso a destinos internacionales sin pasar por Buenos Aires, sino que también fortalece el rol de los aeropuertos regionales, promueve el desarrollo económico y turístico, y posiciona a la aviación comercial argentina como un sector más competitivo, accesible y federal, alineado con las nuevas demandas del mercado y los pasajeros”, completó el análisis del gobierno argentino.
También en junio como mes individual, Argentina fue el mercado de mayor crecimiento porcentual con aumentos interanuales del 12% en el segmento doméstico y 14% en el internacional.