La EPE reforzará la infraestructura eléctrica de Funes: «Durante años aprobaron loteos sin un plan de ordenamiento territorial»

La presidenta de la empresa provincial, Anahí Rodríguez, cuestionó la falta de previsión de la gestión local al tiempo que confirmó que este lunes se iniciarán las obras para reforzar el tendido eléctrico

Compartir:

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) anunció este viernes que, a partir del próximo lunes 13 de mayo, iniciará una serie de obras para reforzar la infraestructura eléctrica de Funes, una de las ciudades que más creció en los últimos años en el área metropolitana de Rosario.

El anuncio fue realizado por la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, quien destacó que los trabajos buscan dar respuesta a los reiterados reclamos de vecinos y comerciantes por cortes de suministro, baja tensión y caída en la calidad del servicio.

Rodríguez advirtió que el crecimiento acelerado de Funes se produjo «durante años sin un plan de ordenamiento territorial», lo que dejó como consecuencia un sistema eléctrico sobreexigido y desactualizado:

«No es casualidad que ocurran estos problemas que afectan a los vecinos. Se habilitaron loteos y urbanizaciones sin contemplar la infraestructura necesaria para garantizar servicios básicos como el eléctrico», señaló la funcionaria, apuntando directamente a las gestiones locales.

Las obras anunciadas incluyen el recambio de líneas de baja tensión, la instalación de protecciones anti fauna, la incorporación de nuevas subestaciones en distintos barrios y la colocación de reconectadores que permitirán seccionar las redes eléctricas para minimizar el impacto de futuras interrupciones programadas o por fallas.

Rodríguez remarcó que estas inversiones son posibles gracias a un proceso de ordenamiento interno en la EPE, que incluyó la reducción del déficit operativo y una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos:

«Estas acciones se enmarcan en una planificación provincial que busca acompañar el desarrollo, pero siempre con criterios técnicos y sustentables», afirmó.

Por último, la presidenta de la EPE pidió colaboración a los municipios para planificar de forma conjunta el crecimiento urbano y evitar que la infraestructura siga quedando atrás del ritmo de expansión inmobiliaria.

«El desarrollo debe ser sostenible y no hipotecar el futuro de las próximas generaciones», concluyó.



Otras Noticias