La aerolínea de bajo costo Flybondi anunció que, a partir de diciembre de 2025, comenzará a volar entre Puerto Iguazú (Misiones) y Lima (Perú), en lo que será su primera conexión directa con ese país. La ruta, que operará con cuatro frecuencias semanales (lunes, miércoles, viernes y domingo), representa un paso estratégico en la expansión internacional de la compañía, que ya vuela a Brasil y Paraguay.
Con esta incorporación, Flybondi suma su tercer mercado en América Latina. El anuncio se da en el marco de la llegada del fondo estadounidense COC Global Enterprise como nuevo accionista controlante, en reemplazo de Cartesian Capital Group, que se mantiene en el directorio. El ingreso de capital fresco permitirá a la empresa sostener sus operaciones y retomar un plan de crecimiento que había quedado en pausa por la crisis económica y las restricciones cambiarias.
Un impulso con nuevos fondos
La aerolínea adelantó que los recursos aportados por el nuevo socio se destinarán a aumentar la confiabilidad operativa, mejorar la puntualidad y ampliar tanto la red de rutas internas como internacionales. También se reforzará el negocio de servicios a terceros —como el handling en aeropuertos—, con el fin de diversificar ingresos. Aunque no trascendió el monto de la inversión, la estrategia apunta a que Flybondi recupere el segundo puesto en el mercado aerocomercial argentino, lugar que en los últimos meses cedió ante JetSmart.
Durante 2024 y la primera mitad de 2025, la compañía fue la segunda mayor operadora doméstica, detrás de Aerolíneas Argentinas. Sin embargo, la pérdida de aviones propios y las dificultades para sostener frecuencias redujeron su participación. Hoy cuenta con una flota de 14 aeronaves, lejos de las 17 que había proyectado para 2023. A esa meta incumplida se sumaron obstáculos como el cepo y la demora en la importación de repuestos, que limitaron la capacidad de expansión.
Alquiler de aviones y proyecciones
En el verano pasado, Flybondi llegó a operar hasta 20 aeronaves gracias a contratos temporales de wet lease o ACMI, un esquema que incluye alquiler de avión, tripulación, mantenimiento y seguros. La empresa ya adelantó que prevé repetir esa estrategia en la temporada 2025/26 para reforzar su oferta en los meses de mayor demanda.
Un destino con alta demanda turística
El debut de la ruta a Lima desde Puerto Iguazú no es casual: la zona de Misiones combina una fuerte atracción turística internacional con la posibilidad de captar pasajeros de Paraguay y del sur de Brasil, que encuentran allí una alternativa más accesible que volar desde Buenos Aires. Este movimiento busca no solo diversificar la red de Flybondi, sino también consolidar a Iguazú como un hub alternativo en la región.
Con esta apuesta, la low cost vuelve a mostrar dinamismo en el mercado regional, en un contexto donde la competencia con JetSmart y la supremacía de Aerolíneas Argentinas obligan a innovar para sostener la rentabilidad. El éxito de esta ruta será clave para medir el verdadero alcance del relanzamiento de Flybondi bajo su nuevo accionista.