“Hierro”, la casa de fuegos que invita a descubrir sabores centrados en la carne de novillo Angus Black

Cortes madurados al vacío y trabajados a la parrilla con quebracho colorado, acompañados de recetas de autor, vegetales de estación, cuidada selección de vinos y una atrevida coctelería que rinde homenaje a la cultura argentina

Compartir:

A los rosarinos les agrada recorrer Buenos Aires y, si pasean por Nordelta o Palermo, una opción a descubrir desde 2019, es “Hierro”, más que un restaurante. Es una oportunidad para celebrar lo mejor de la carne y el fuego a través de una oferta gastronómica que combina tradición y modernidad con la más alta calidad. Con un enfoque en productos nacionales y un ambiente cuidadosamente diseñado. 

Se la identifica también como casa de fuegos, se posiciona como una marca argentina con proyección internacional, está lista para conquistar paladares en el Boulevard del Mirador en Nordelta o bien en la calle Costa Rica de Palermo.

Cada día, “Hierro” invita a ser parte de una propuesta vanguardista centrada en las carnes de novillo Angus Black, maduradas al vacío y trabajadas a la parrilla con quebracho colorado, acompañada de recetas de autor, vegetales de estación, una cuidada selección de vinos y una atrevida coctelería que rinde homenaje a la cultura argentina.

De Bariloche a Málaga pasando por Palermo

Inaugurado en 2019 por un grupo de amigos de Bariloche, “Hierro” nació con el objetivo de ofrecer un servicio de alta calidad en torno a la carne y el fuego, con la idea de llevar la marca hacia nuevos horizontes. Desde su primera ubicación en el Mercado de San Telmo, el negocio continuó creciendo con la apertura de sucursales en Nordelta, Palermo y, en 2023, cruzando fronteras e inaugurando una sede en Málaga, España. La ambientación de los locales combina elementos de hierro con materiales de madera y Neolith, creando un ambiente moderno y acogedor que mantiene viva la esencia de las cantinas argentinas

En la carta diseñada por uno de los socios, el también bartender Santiago Lambardi, los platos se centran en carnes de primera calidad maduradas al vacío, lo que garantiza una terneza y un sabor excepcionales. 

Las entradas son una excelente antesala para comenzar el almuerzo o la cena a puro deleite. Entre otras, destacan las empanadas fritas de masa casera, rellenas de carne o cordero, y una opción vegetariana de choclo. La provoleta con ananá grillada, miel de la pradera y pistachos tostados es una original versión de este clásico de la parrilla argentina, al igual que la morcilla vasca con nuez, verdeo y pasas, que sale con crema de ananá asada, y las mollejas a la parra que se sirven con puré de boniato, naranja y tomillo, además de salmoriglio de la casa y limón quemado, que aporta un toque sofisticado a estas preparaciones típicas.

Platos principales

Para continuar la experiencia, cuentan con una amplia y variada oferta de platos principales, con cortes tradicionales como bife de chorizo, vacío y entraña, además de tres cortes especiales, como el T-Bone y diferentes variedades de ojo de bife, incluyendo el de Wagyu, conocido por un singular marmolado que le brinda su sabor característico. La cocina también se distingue con platos de cordero, como el gigot de cordero braseado con cremoso de boniato y pesto de tomates secos, y los ravioles de cordero ahumado con crema de hongos de pino y almendras. Para quienes aman los vegetales con una vuelta de tuerca, el menú también incluye otras preparaciones que pueden ser guarniciones de un principal o alternativas para una mesa totalmente vegetariana, como el milhojas de papa con queso provola, cebolla asada y reducción de aceto balsámico; el brócoli asado con pasta de berenjena, ajos asados, salsa teriyaki Hierro y maní tostado; y las zanahorias rostizadas con pasta de porotos negros, alioli verde, salsa harissa y almendras tostadas.

Postres y bebidas

El apartado de postres, con elaboraciones a cargo de Clara María Giménez Haupt, no se queda atrás, invitando a degustar creaciones modernas como el cheesecake de dulce de leche con pochoclos, el cremoso de coco y chocolate blanco con brownie de limón y pistachos, y el favorito Texturas de chocolate con crumble de cacao, lajas de chocolate y sorbete de frambuesa. 

En cuanto a las bebidas, “Hierro” presenta una cuidada selección de vinos federales con etiquetas de bodegas situadas a lo largo de todo el país, que propone recorrer las diversas cepas que ofrece esta bebida mientras se recorren distintos viñedos nacionales. Completa la experiencia una serie de cócteles que destacan por su originalidad y conexión con la cultura argentina. También diseñada por Lambardi, esta coctelería de autor cautiva a los visitantes con sus nombres evocadores y mezclas que incorporan frutas de estación y jarabes exóticos de elaboración propia. Entre los más recomendados están el Sandro (Amargo Obrero, José Cuervo macerado en romero, jugo de ananá, lima, almíbar simple y sal de cítricos), Guapo (whisky irlandés, Óleo Saccharum de banana, Illy cold brew, Club Soda y banana deshidratada) y el Piola (bourbon, vino pinot noir, jugo de manzana, limón, shrub de manzana y Angostura).

Con este repaso por los sabores y degustaciones, el exigente paladar rosarino y de nuestra región, también tiene la opción de descubrir “Hierro”, la casa de fuegos que ofrece calidad en todos sus sentidos de servicio gastronómico de alto nivel. 

Otras Noticias