Renovar la vivienda es algo que muchos desean, pero no siempre se puede realizar, la palabra postergación, es la más común en estos casos. Sin embargo, los préstamos UVA orientados a la remodelación, brindan tasas más accesibles que los préstamos personales que ofrecen varios bancos para este tipo de proyectos.
De los 24 bancos que otorgan préstamos hipotecarios para compra, hay 9 que los están ofreciendo para refacciones, como por ejemplo, el desafío más habitual es arreglar la cocina y el baño.
En todos los casos la relación cuota ingreso es del 25% y el capital es ajustado por UVA.
Remodelar el baño y la cocina
Según un informe de Reporte Inmobiliario, remodelar el baño y la cocina promedia los $15.008.587, lo que equivale a cerca de u$s12.000. Los aumentos en el rubro de la construcción han sido importantes en los últimos 12 meses. Esta cifra de costos de refacciones refleja un incremento del 75,8% en pesos para un baño y del 44,9% en dólares en comparación con enero de 2024. En cuanto a las cocinas, registraron el mayor aumento interanual en pesos, con un alza del 110,2% respecto a enero de 2024, mientras que el ajuste en dólares fue del 73,17%, explicó el informe. Estos incrementos anuales, ponen lejos del alcance habitual de una familia, para abordar los arreglos necesarios en el hogar y la chance de un crédito hipotecario para refacciones se pone a tiro.
Los 9 bancos con hipotecarios para refacción
Cada banco tiene sus propias reglas a la hora de prestar dinero. A continuación, los 9 bancos que cuentan hoy con créditos hipotecarios para refacción, tasas y montos.
Banco Ciudad: Financia hasta el 100% de la obra, la cual no puede superar el 50% del valor de tasación del inmueble. El plazo máximo es de 20 años y la tasa es del 6,9%. Si el inmueble está en el microcentro, la tasa se reduce al 3,5%
Banco ICBC: Financia hasta el 100% del presupuesto de obra y al igual que otras entidades, no puede superar el 50% del valor de tasación del inmueble. El préstamo tiene un tope de $150 millones. El plazo máximo es de 15 años, con una tasa del 6,9% para clientes con cuenta sueldo y del 8,9% para quienes no cobran allí sus haberes.
Banco Nación: Presta el 75% del presupuesto de obra con un plazo de 5, 10 o 15 años. El monto máximo a prestar es de 135.000 UVAs para quienes tienen cuenta sueldo en el banco, con una tasa del 4,5%, y de 230.000 UVAs para quienes no la tienen, en este caso la tasa es del 8%.
Banco Patagonia: El préstamo se otorga por un máximo del total presupuestado o el 25% del valor de la propiedad. La tasa es del 6,5% para clientes con cuenta sueldo y del 9% para quienes no cobran su sueldo allí.
Banco Comafi: Financia hasta el 50% del valor de la vivienda un tope de $250 millones y plazos de 5 o 10 años. La tasa es del 8%.
Banco Supervielle: El monto mínimo del préstamo es de $5 millones y no tiene tope máximo a prestar. Financia hasta el 50% de la tasación del inmueble. Ofrece un plazo de hasta 10 años y una tasa del 8,5%.
Banco del Chubut: Financia hasta el 100% del presupuesto de obra sin superar el 35% del valor de la garantía actual, hasta un total de $75 millones. El plazo máximo es de 20 años y la tasa del 3,5% para quienes cobren allí su sueldo y 8% para quienes no.
Banco de Corrientes: Se ofrece hasta el 80% del menor valor entre la tasación de garantía y el valor de compra, con un plazo de 10 años y una tasa del 5%.
Banco Galicia: Financia hasta el 50% sobre el valor de tasación del inmueble, con un plazo máximo de 10 años. La tasa es del 7% para clientes con cuenta sueldo y del 9% para quienes no cobran sus haberes allí.