El último relevamiento de Sismat, actualizado al 6 de noviembre de 2025 y correspondiente al comportamiento de octubre, volvió a reflejar una suba en el costo de construir en la región. Según la medición, levantar una vivienda unifamiliar estándar —en sistema tradicional— demanda hoy $1.450.789 por metro cuadrado, sumando materiales y mano de obra.
De ese total, $675.273 corresponden a mano de obra y $643.626 a materiales, con una incidencia equilibrada entre ambos rubros. Los incrementos más notorios se dieron en cemento, hierro, aberturas y terminaciones, junto con la actualización de salarios dentro del gremio de la construcción.
Valores de referencia
El estudio de Sistemat detalla variaciones según la escala y tipología de las viviendas:
- Vivienda unifamiliar estándar (80 m²): $1.450.789/m² → $116.063.095 total.
- Dúplex (120 m²): $1.487.764/m² → $178.531.719 total.
- Vivienda amplia (200 m²): $1.412.328/m² → $282.465.628 total.
Las diferencias se explican por efectos de escala y por la composición técnica de cada proyecto, como cantidad de instalaciones, superficie cubierta y nivel de terminaciones.
Equivalencia en dólares
Con un tipo de cambio libre de $1.400 por dólar, el costo promedio se ubica en torno a USD 1.036 por m², un valor que se mantiene relativamente estable en moneda dura frente a meses previos.
Sin embargo, en pesos, la curva continúa en ascenso, empujada por mayores costos industriales y laborales.
El seguimiento de Sismat confirma que el costo de construcción de una vivienda estándar sigue siendo un indicador clave del mercado inmobiliario regional, en un contexto donde los precios de los terrenos y los proyectos residenciales continúan reacomodándose al nuevo escenario económico.














