En 2024, el comercio electrónico argentino batió récords con un aumento del 181% en transacciones respecto al año anterior (según informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, CACE), pero todavía 9 de cada 10 usuarios miran con recelo la pantalla cada vez que ingresan datos personales en una aplicación.
En ese sentido, el 51,6% de los argentinos demostraron preocupación por cómo las distintas aplicaciones recopilan, utilizan y comparten datos personales. Este dato surge de la encuesta de Expectativas del Consumidor sobre la Seguridad de las Aplicaciones Móviles realizada por Appdome, y revelan el interés por la protección de datos por parte de los usuarios.
De acuerdo a la encuesta realizada en Argentina, el uso de apps en dispositivos móviles se correlaciona con las expectativas de seguridad. Este dato se vincula de forma directa con el incremento en el uso de billeteras virtuales, que alcanzó al 70% de los argentinos, entre los cuales un 41,3% espera el máximo nivel de protección y cuidado.
Las aplicaciones móviles lograron destronar a los tradicionales sitios web: ahora se compra más desde apps que desde navegadores.
«Las aplicaciones móviles han superado a los sitios web en los últimos tres años, por lo que es innegable que las apps han sustituido a los sitios tradicionales como la principal forma de comprar online», afirmó Chris Roeckl, Director de Producto de Appdome. Este escenario deja de manifiesto la importancia de la ciberseguridad en el comercio electrónico, lo que obliga a las aplicaciones a darle suma importancia a la seguridad en las compras digitales.
Pero no todo es color de rosa en este mundo digitalizado. El 51,6% de los argentinos está preocupado por cómo las aplicaciones recopilan, utilizan y comparten los datos personales.
Preocupación de los usuarios
Entre los mayores temores al comprar por aplicaciones, el fraude encabeza la lista con un 61,2%, seguido muy de cerca por el hackeo móvil con un 51,2%. El informe de Appdome indica que el 72% de los encuestados eliminaría aplicaciones móviles por falta de protección de datos y seguridad.