La Fundación Libertad celebró en Buenos Aires su ya clásica cena anual, que esta vez tuvo un significado especial: fue la primera desde que el espacio liberal que históricamente impulsó ideas desde el llano, ocupa hoy posiciones centrales en el poder político argentino. El encuentro reunió a más de 800 invitados en el Goldcenter de Parque Norte, entre ellos ex presidentes, ministros, empresarios, embajadores, intelectuales y dirigentes políticos nacionales e internacionales.
El vocero presidencial Manuel Adorni fue uno de los principales oradores de la noche, y resumió su vínculo con la institución con una frase que sintetizó el espíritu del evento:
“Desde joven, la Fundación Libertad fue para mí un faro de la libertad”.
Una edición compleja, con dos cabeceras políticas
El presidente de la Fundación, Gerardo Bongiovanni, reconoció que esta fue una de las ediciones más difíciles de organizar, dadas las tensiones internas del oficialismo y la necesidad de respetar determinadas preferencias políticas:
“Tuvimos que armar dos cabeceras porque había diferencias que no permitían compartir mesa”, explicó.
Uno de los casos más comentados fue el de Santiago Caputo, principal estratega del presidente Javier Milei, quien eligió no sentarse en ninguna cabecera para mantener un perfil bajo, aunque estuvo presente.
Macri, Pullaro, Roemmers y referentes internacionales en la primera cabecera
La primera mesa cabecera fue encabezada por el expresidente Mauricio Macri, acompañado por Juliana Awada, el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro, Gerardo Bongiovanni, el expresidente de Uruguay Julio María Sanguinetti, el escritor y analista Álvaro Vargas Llosa, la ministra de Economía de la Comunidad de Madrid Rocío Albert López-Ibor, y el empresario y escritor Alejandro Roemmers.
Adorni y Sturzenegger, en la cabecera del gobierno libertario
La segunda cabecera fue liderada por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien compartió mesa con el exministro y asesor económico Federico Sturzenegger, el ministro de Defensa Luis Petri, y el economista de la Fundación Ignacio Bongiovanni. Esta mesa representó al núcleo más técnico e ideológico del gobierno de Javier Milei.
Legrand, Rattazzi y la tradición empresarial del liberalismo
Entre las figuras más reconocidas que asistieron al evento estuvo Mirtha Legrand, quien compartió mesa con el empresario Cristiano Rattazzi, histórico impulsor del ideario liberal en la industria argentina. También se destacaron empresarios de sectores clave como el agro, la energía, la construcción, la banca y el comercio, además de diplomáticos, jueces y periodistas.
Un homenaje a Mario Vargas Llosa y el legado liberal en América Latina
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el homenaje al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, figura fundacional del pensamiento liberal contemporáneo y estrechamente vinculado a la historia de la Fundación. A través de la presencia de su hijo Álvaro Vargas Llosa, se repasó el legado del autor peruano-español como defensor incansable de la libertad, la democracia y la dignidad individual en América Latina.
La Fundación recordó especialmente su rol como inspirador de generaciones, sus visitas a Rosario y Buenos Aires, y su papel como referente intelectual que acompañó desde el comienzo el desarrollo del think tank argentino.
La diplomacia de las ideas: Invest in Madrid como modelo exportable
La ministra Rocío Albert, enviada del gobierno de la Comunidad de Madrid, aportó una visión europea al encuentro. En representación de Isabel Díaz Ayuso, presentó las claves del programa Invest in Madrid, que logró posicionar a esa región como destino preferido de inversión extranjera directa en Europa. Su agenda también incluyó reuniones en Rosario con autoridades locales y empresarios, con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y replicar buenas prácticas en materia de clima de negocios.
Bongiovanni: “La Fundación sigue siendo un faro en la región”
En sus declaraciones, Gerardo Bongiovanni destacó la convocatoria lograda y el tono del encuentro:
“Reunimos a expresidentes, funcionarios, empresarios y referentes intelectuales en un mismo espacio de libertad y respeto institucional. Es una señal clara de que las ideas de la libertad no solo resisten, sino que avanzan”.
También subrayó que la Fundación sigue siendo un punto de referencia para la región, en articulación con otras organizaciones afines en América Latina, Europa y Estados Unidos.
Una foto de poder y una señal de época
La disposición de las mesas, las presencias destacadas y las ausencias medidas ofrecieron una radiografía precisa del momento político que atraviesa el liberalismo argentino.
En medio de aplausos, el mensaje de Adorni dejó una marca clara:
“La Fundación fue mi faro desde joven”.
Y esa luz, que durante décadas iluminó desde los márgenes, hoy proyecta su influencia sobre las decisiones del poder nacional.