Ruggiero: “La arquitectura no es solo arte y diseño, el desafío es coordinar creatividad con costos, y ahí BIM marca un cambio de paradigma”

El CEO de Edilizia explicó que la metodología permite homogeneizar presupuestos, reducir errores en obra y mejorar la eficiencia del gasto público. La empresa, con 75 años de trayectoria, acaba de convertirse en la primera en certificar la norma internacional ISO-IRAM 19650-2 en Argentina.

Compartir:

El gran desafío que hoy atraviesa el sector de la construcción pasa por un trabajo meticuloso puertas adentro: afinar costos a través de procesos eficientes, reducir el margen de error en obra, calcular con precisión los materiales para evitar desperdicios y lograr mayor previsibilidad en los plazos de ejecución. La arquitectura ya no puede limitarse al diseño o a la creatividad: la exigencia es integrar esas cualidades con métodos que garanticen eficiencia técnica y económica.

En este escenario, Nicolás Ruggiero, CEO de Edilizia y tercera generación de una familia de constructores, sostiene que la metodología BIM (Building Information Modeling) se ha convertido en la herramienta clave.

La arquitectura no es solo arte y diseño. La buena arquitectura hoy debe coordinar esa creatividad con los costos que demanda el proyecto. BIM es la herramienta que permite lograr ese equilibrio”, señaló.

Nicolas Ruggiero

Transparencia y previsibilidad

El sistema, que ya es obligatorio en los países nórdicos y comenzó a exigirse en España para toda obra pública de gran escala, homogeneiza los procesos y facilita la comparación entre ofertas. “BIM tiene el poder de ser muy fiable. Con esta metodología, todas las empresas presentan bajo una misma norma, lo que permite evaluar peras con peras y manzanas con manzanas. Sin BIM, cada propuesta es distinta y resulta muy difícil contrastarlas”, remarcó Ruggiero.

La adopción de BIM en licitaciones públicas, explicó, impacta de lleno en el gasto: “Al reducir errores y afinar costos, la obra pública se vuelve más previsible y menos onerosa. Eso significa un ahorro para el Estado y mejor calidad en los proyectos”.

Casos concretos

Edilizia aplica BIM desde hace más de 15 años. Entre sus obras más recientes bajo esta metodología se destacan:

  • GoFunes (sanatorio), donde la coordinación de instalaciones como los ductos de gases medicinales exigió precisión milimétrica para evitar superposición de trazas.

  • Ampliación de la droguería ROS-FAR, en la que BIM resultó clave para el diseño de sistemas de refrigeración industrial de alta exigencia.

A esto se suma la validación de grandes compañías internacionales: John Deere y CVIC confiaron en Edilizia para proyectos de gran complejidad, destacando la confiabilidad de la metodología.

Presencia en el oeste del Gran Rosario

Además de su liderazgo en innovación, la empresa avanza con proyectos estratégicos en el corredor oeste. En Fisherton desarrolla Cinqueterre, aprobado en el Concejo Municipal, que incluirá un zócalo comercial sobre avenida Newbery, considerada por Ruggiero como “una vidriera estratégica y la bisagra entre Rosario y Funes”.

En Funes, ya se ejecutan los trabajos iniciales de Capua, un edificio boutique sobre calle Galindo que se lanzará en primavera-verano, con foco en diseño y servicios de calidad.

Liderazgo y certificación

Con 75 años de trayectoria, Edilizia acaba de convertirse en la primera empresa argentina en certificar la norma ISO-IRAM 19650-2, un estándar internacional que avala la correcta implementación de BIM en todas las etapas del proceso constructivo. Este hito consolida su posición como referente en modernización tecnológica y abre un camino que, según Ruggiero, el sector no puede dejar de transitar.

 

Otras Noticias