Freelancers argentinos en alerta por un proyecto de ley en EE.UU.

El Congreso estadounidense analiza el HIRE Act, una iniciativa que impondría un gravamen adicional a los pagos realizados a trabajadores extranjeros cuyos servicios se consuman en EE.UU. El proyecto amenaza con reducir oportunidades para freelancers argentinos que dependen de clientes norteamericanos.

Compartir:

El Halting International Relocation of Employment (HIRE) Act, presentado en el Senado por el republicano Bernie Moreno, propone aplicar un impuesto del 25% a los pagos que realicen empresas estadounidenses a prestadores de servicios en el extranjero, siempre que el beneficio final llegue a consumidores en EE.UU.

La iniciativa busca desalentar la contratación de talento fuera del país y financiar, a través del Domestic Workforce Fund, programas de capacitación laboral en territorio norteamericano. Además, establece que esos pagos no podrán ser deducidos como gasto empresarial, encareciendo los costos para las firmas contratantes.

De aprobarse en su forma actual, la norma se aplicaría a partir del 31 de diciembre de 2025 y podría cambiar el panorama de miles de profesionales argentinos que hoy trabajan de forma remota para compañías estadounidenses. Entre los posibles efectos, especialistas advierten sobre una menor contratación directa, mayor presión en tarifas y condiciones contractuales, y exigencias administrativas adicionales para demostrar el destino de los servicios.

El proyecto aún está en etapa temprana y enfrenta resistencias políticas, por lo que su versión final podría sufrir modificaciones o incorporar exenciones. Sin embargo, los expertos recomiendan a los freelancers revisar contratos, documentar el destino de los servicios y diversificar clientes internacionales para mitigar riesgos. El debate en EE.UU. coincide con un contexto local más favorable: en Argentina se levantó recientemente el cepo que obligaba a liquidar en pesos los dólares ingresados por este tipo de trabajos. No obstante, la eventual sanción del HIRE Act podría neutralizar esos beneficios, obligando al sector a replantear estrategias de vinculación con el mercado norteamericano.

Con un talento argentino cada vez más demandado en el exterior, el futuro de la medida será clave para definir el peso que tendrá el país en el mapa global del trabajo freelance.

Otras Noticias