A partir de los cambios recientes en las regulaciones de importación, Argentina ha experimentado un crecimiento significativo en el volumen de microimportaciones, especialmente a través de plataformas como Amazon y Mercado Libre.
Con la exención de aranceles para compras inferiores a los u$s400 y el aumento de los límites de envío a u$s3.000, la Terminal de Cargas Aéreas (TCA) de Ezeiza procesó un promedio de 6.745 bultos diarios, un 20% más que en años anteriores. Este aumento también se refleja en el incremento del 29% en el peso total de los envíos procesados.
El sistema de «courier» ha permitido que muchos compradores reciban productos desde el extranjero sin costos adicionales, pero a su vez ha generado quejas por los retrasos y dificultades para realizar el seguimiento de los paquetes.
El volumen de importaciones personales está creciendo tanto que se estima que para el segundo semestre de 2025 podría superar los 40.000 paquetes diarios, lo que podría colapsar el sistema actual si no se implementan mejoras en la infraestructura y logística.
Uno de los factores que contribuye a este auge es la participación de gigantes como Amazon, que ofrecen envíos gratuitos o muy económicos a Argentina, lo que ha incentivado a miles de consumidores a realizar compras internacionales.
La Terminal de Cargas está construyendo un nuevo edificio de u$s6 millones para manejar la creciente demanda, mientras que plataformas como Alibaba se preparan para un repunte en sus operaciones de importación hacia el país.
En este contexto, la decisión del Gobierno de abrir las puertas a más importaciones de productos de consumo está teniendo un impacto directo en la inflación de ciertos sectores, al permitir que los consumidores adquieran productos como electrónicos, ropa y tecnología a precios más competitivos.
Sin embargo, la eficiencia del sistema y la capacidad de la infraestructura de Ezeiza para procesar estos envíos se mantienen como grandes desafíos, especialmente con la creciente presión por los envíos desde China y otras plataformas extranjeras.