La Resolución 4/2025, emitida por la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación, establece las directrices sobre cómo deben ser exhibidos y publicitados los precios de los bienes y servicios ofrecidos a los consumidores finales. Esta medida forma parte del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, una iniciativa promovida por la ONG Lógica.
La resolución reglamenta el artículo 99 de la Ley 27.743 de Medidas Fiscales, que obliga a los vendedores a indicar, al publicar los precios, tanto el monto final que deberá abonar el consumidor como el importe neto, excluyendo el IVA y otros impuestos nacionales indirectos.
Además, deberá incluirse la leyenda “precio sin impuestos”. A partir del 1º de abril de 2025, los vendedores deberán agregar, con un tamaño de letra más pequeño que el utilizado para el precio final, el monto neto sin los impuestos nacionales, acompañando la leyenda “precio sin impuestos nacionales”.
Esta medida aplicará tanto para la exhibición de precios en los comercios como para los anuncios publicitarios en cualquier medio. No será obligatorio para los comercios que vendan productos al peso y utilicen balanzas electrónicas que emitan tickets.
El Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor fue impulsado por Lógica, una ONG apartidaria dedicada a fomentar la conciencia fiscal en la sociedad. La organización presentó esta propuesta a mediados de 2023 mediante una petición en Change.org, y logró que los candidatos firmaran un compromiso para promover la sanción de este régimen. Este compromiso fue firmado por Javier Milei, quien, como presidente, impulsó la sanción de la ley a través del Congreso Nacional, que luego fue reglamentada por las resoluciones de ARCA y la Secretaría de Industria y Comercio.
Matías Olivero Vila, presidente de Lógica, destacó que “esta resolución complementa la resolución general 5614 de ARCA, implementada el mes pasado”. De esta forma, los consumidores no solo podrán ver desde el 1º de enero en los tickets cuánto impactan los impuestos en el precio final, sino que, con esta nueva resolución, también podrán conocer esta información antes de la compra, tanto en las publicidades como en los propios productos. Olivero Vila recordó que, en el caso de Brasil, el régimen fiscal se regula mediante un cartel visible en los establecimientos que informa sobre la carga fiscal nacional, provincial y municipal en compras promedio. Aunque la implementación en Argentina será más detallada, al exigir que la información esté disponible producto por producto en la góndola, se contempla la opción de utilizar carteles genéricos si surgen dificultades, especialmente en comercios más pequeños.