Las billeteras de criptomonedas nucleadas en la Cámara Argentina Fintech reclamaron ser eximidas del impuesto a los débitos y créditos bancarios, conocido como impuesto al cheque, tal como ya ocurre con bancos, agentes bursátiles, proveedores de servicios de pago y otros actores regulados del sistema financiero.
El pedido lo realizaron los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), que advirtieron sobre una “clara desigualdad fiscal” frente al resto del ecosistema financiero formal. “Los PSAV enfrentan una carga impositiva significativamente mayor que la de otros actores regulados del sistema financiero”, señaló la entidad.
Las empresas del sector cripto que operan en Argentina advirtieron que este tratamiento impositivo las coloca en desventaja, a pesar de que el sector moviliza anualmente más de US$ 91.000 millones en transacciones.
En ese sentido, denunciaron una “discriminación” fiscal y alertaron sobre un escenario de incertidumbre jurídica, especialmente por la posible aplicación retroactiva del impuesto, ante intimaciones que ya habrían recibido algunas compañías del rubro.
Desde la Cámara Fintech señalaron que esta situación genera un nivel de riesgo adicional, que desincentiva la inversión y complica la planificación de las empresas tecnológicas del sector.
Qué piden las empresas cripto en Argentina
La Cámara sostuvo que “en un contexto donde se busca fomentar la libre competencia entre monedas y activos, mantener esta discriminación por operar con activos virtuales va en contra del modelo de país que se quiere construir”.
Además del pedido de exención del impuesto al cheque, los PSAV reclaman avanzar en el diseño de un esquema tributario moderno y competitivo, que sea compatible con los activos virtuales y brinde previsibilidad. Las principales preocupaciones giran en torno a la aplicación de impuestos como Ganancias y Bienes Personales, que hoy no contemplan adecuadamente las particularidades del ecosistema cripto.