COMPETENCIA FISCAL: El caso Córdoba vs Mercado Libre deja una lección a los municipios

Por el alto costo de las tasas locales, Mercado Libre cerró su oficina en Córdoba y migró a un esquema 100% remoto, sin despidos pero con fuerte mensaje a la política fiscal municipal.

Compartir:

La decisión de Mercado Libre de adoptar la modalidad de trabajo 100% remoto para sus empleados en la ciudad de Córdoba expone con crudeza el peso que pueden tener las cargas fiscales locales en la competitividad de las ciudades para atraer y retener inversiones. El gigante del comercio electrónico y de pagos informó que dejará su oficina ubicada en Capitalinas debido al impacto de las tasas municipales, que alcanzan 770 millones de pesos mensuales, una cifra equivalente al costo de 24 alquileres mensuales del actual espacio físico, según detalló la propia compañía.

Mercado Libre explicó que este monto es totalmente desproporcionado respecto a la actividad y tamaño de su equipo en Córdoba, y mucho mayor en comparación con otras ciudades donde tiene operaciones similares. En el comunicado, la empresa remarcó que no existe una contrapartida equivalente en infraestructura o en mejoras de servicios que justifiquen semejante carga.

Tras meses de conversaciones con las autoridades locales sin resultados, Mercado Libre optó por adaptar su operación para evitar el costo: desde agosto, sus 1.260 empleados comenzarán a trabajar totalmente de manera remota, manteniendo sus puestos y sin reducción de personal.

De este modo, la multinacional envía un claro mensaje sobre cómo la presión fiscal local puede incidir directamente en las decisiones de radicación de empresas. Para Córdoba, se trata de una pérdida simbólica en términos de presencia empresarial física, pero también un llamado de atención para otros municipios que dependen de tasas e impuestos que, mal calibrados, terminan ahuyentando inversiones y empleo.

Mercado Libre ratificó que continuará operando en la provincia, brindando servicios a miles de PyMEs y usuarios que utilizan su ecosistema de ventas y Mercado Pago, aunque ya sin la infraestructura local que implicaba oficinas y la actividad indirecta que estas generan.



Otras Noticias