Durante mucho tiempo, gestionar un siniestro automotor era una tarea compleja para las aseguradoras: llamados a gomerías, ‘cheques en blanco’ por no saber el valor real de los repuestos, usuarios frustrados por la lentitud de las resoluciones. Ese escenario hoy se transforma gracias a la tecnología y, principalmente, la inteligencia artificial.
Es que la insurtech Claims Services nació hace más de 10 años como una respuesta concreta a ese sistema que, en la visión de su CEO, Leonardo Valseche, necesitaba transformarse.
La compañía de seguros muchas veces daba un cheque en blanco diciendo ‘andá acá que lo podés arreglar’, pero no sabían ni cuánto valía. Ese fue el primer chispazo, donde dijimos ‘Eureka’«, relata.
Fue allí donde, según cuenta, comenzó el ecosistema de 9 plataformas que hoy tiene la compañía para gestionar diversos tipos de siniestros y encontrar al prestador más conveniente para su resolución.
El primero, precisamente, fue Claims Services Fast Track, una plataforma para la reposición de ruedas, cerraduras y cristales.
Transformamos algo que era manual, lento, ineficiente y caro, en algo que era todo lo opuesto. El productor se ocupaba de vender en lugar de llamar a gomerías a ver quién tenía la rueda o a cristalerías que tuvieran el cristal. Y el asegurado estaba contento porque en 4 o 5 horas lo mandaban al lugar que correspondía«, afirma.
En la actualidad, esta plataforma la usan «más de 40 compañías del mercado, que tienen, en su conjunto, más del 70 por ciento del volumen de Argentina», lo cual, más allá de las posibilidades que esto permite, también generó desafíos.
«Esto hizo que las mismas aseguradoras nos llamen y nos cuenten otros problemas que también tenían, como la compra de repuestos o la inspección de vehículos«, indica. Allí surgió la expansión de las demás plataformas, todas pensadas para digitalizar diferentes instancias de la gestión de seguros.
IA y seguros: la tecnología que automatiza peritaciones y digitaliza la compra de repuestos
Dos puntos se destacan por aprovechar el poder de la IA: Claims Services Repuestos y Claims Services Peritación Inteligente.
La primera digitaliza completamente la compra y entrega de repuestos automotores. Esto no es menor ya que, en el pasado, cada compañía tenía su propio proveedor, sus tiempos, sus precios.
Ahora, con una licitación automatizada, se generan ahorros significativos y se optimizan los plazos de resolución.
Mientras que la segunda aplica la disruptiva tecnología para asistir en la inspección de vehículos dañados. En este sentido, no solo reconoce los daños visibles, sino que, mediante correlaciones de patrones, estima cuáles son los daños ocultos. «Con IA, si ves que están rotos el capó, la óptica y el paragolpes, sabes que probablemente también se haya dañado la parrilla o el radiador», explica.
En línea, resalta cómo esta herramienta puede asistir a los peritos y también a los talleres a la hora de armar presupuestos. «Esa inteligencia los va guiando, y al final te puede revisar un presupuesto y decir con un 98% de exactitud. Y ahí empieza a actuar la IA al revisar todas las estimaciones. La verdad que está muy bueno», dice.
Según cuenta, a su vez, «esta es la primera plataforma que cruzó fronteras» y que impulsó a Claims Services a iniciar lo que hoy es su expansión internacional.
Es que, según revela Valseche, estas plataformas también están ayudando a las aseguradoras en Uruguay, y ya existen acercamientos para desembarcar en México.
Pero el futuro va aún más lejos. Es que el CEO imagina un mundo donde, impulsada por la IA, los autos sean más eficientes y se aseguren solos. «Para mí, un auto como un Tesla te va a decir: ‘Estoy saliendo, voy a manejar solo, veo que va a llover. Dame cobertura por granizo’. Eso va a pasar. Y todavía ni lo imaginamos del todo», vaticina.
Claims Services se posiciona como referente de un mercado asegurador que se enfrenta al desafío de dejar atrás viejas prácticas y ‘abrazar’ la tecnología en el proceso.