Con marcas internacionales y la posibilidad de grandes descuentos, habilitan pago en dólares y apuntan a duplicar ventas

Las promociones online empiezan el próximo 12 de mayo y se extienden hasta el 14. Habrá descuentos de hasta el 60% y la posibilidad de comprar marcas que no están en el país.

Compartir:

Con marcas internacionales y la posibilidad de pagar en dólares llega la nueva edición del Hot Sale, la feria de descuentos online más importante en el país. Del 12 al 14 de mayo, las empresas buscan duplicar sus ventas con promociones y financiación.

Con la participación de más de 1011 marcas, de las que casi 500 son emprendedores y pymes, el Hot Sale será la oportunidad para comprar marcas internacionales y pagar en dólares.

El objetivo de las marcas es superar los números del año pasado que, de por sí, fueron muy buenos. Durante el Hot Sale 2024, se compraron 10 millones de productos, un 50% más que en la edición 2023 y se registraron 5,1 millones de órdenes de compra, un 23,3% por encima que el año anterior.

La facturación creció 181% y llegó a $ 22.025.462 millones, esto implica un aumento de 64 puntos por encima de la inflación interanual (117,7%).

Marcas internacionales y pago en dólares

Esta edición será la oportunidad para comprar marcas internacionales. «Buscamos que nuestros clientes aprovechen al máximo los beneficios del Hot Sale, que se suman al ahorro habitual en productos y marcas que no se consiguen en el mercado argentino o que sí se consiguen pero a precios más altos. En Tiendamia tendremos promociones exclusivas que estarán disponibles en nuestro sitio web y en la app», dijo Santiago García Milán, Country Manager de Tiendamia para Argentina y Perú. 

Con promociones y descuentos de hasta el 60% la expectativa es muy buena este año: «esperamos triplicar el nivel de ventas», agregó el empresario.

En ese sentido, en Despegar aseguraron que el pago en dólares viene en alza y esperan un incremento de transacciones con esta modalidad durante el Hot Sale. «Vamos a ofrecer beneficios exclusivos, que incluyen descuentos en vuelos internacionales para viajar a Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, descuentos en hoteles y paquetes all inclusive para Cancún, Punta Cana y Brasil. A nivel nacional, habrá hasta 12 cuotas sin interés y descuentos de 30% en la compra de paquetes«, afirmó Laura Amorós, Gerente Senior de Marketing de Despegar Argentina.

En esta edición, la compañía tendrá medios de pago en dólares, incluyendo efectivo, tarjeta de crédito, débito y hasta 3 cuotas sin interés en hoteles y paquetes internacionales.

En viajes, Plataforma 10, el sitio de venta de pasajes también ofrecerá descuentos de hasta 60% en rutas y tramos seleccionados y seis cuotas sin interés con bancos y medios de pago determinados.

«Cada empresa desarrolla su propia estrategia de venta. Este año habrá descuentos más agresivos, financiación de hasta 18 cuotas y una apertura hacia nuevas formas de pago, como por ejemplo, en dólares», concluyó Andrés Zaied, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

Otras Noticias