Carrefour congela los precios de 1.500 productos hasta agosto en todo el país

La cadena lanzó una nueva edición de “Precios Corajudos”, con artículos de marca propia en rubros como alimentos, limpieza e higiene personal, disponibles en tiendas físicas y online.

Compartir:

En medio de un contexto inflacionario que aún condiciona el bolsillo de los consumidores, Carrefour Argentina anunció el congelamiento de precios de 1.500 productos de su marca propia hasta el 31 de agosto de 2025. La medida forma parte de la séptima edición de su programa “Precios Corajudos”, que apunta a brindar previsibilidad y facilitar la planificación del consumo diario.

El congelamiento abarca artículos de las principales categorías de consumo masivo, incluyendo alimentos, bebidas, productos de limpieza e higiene personal. También se contemplan opciones con características especiales: productos sin azúcar, bajos en sodio, sin lactosa y aptos para celíacos (Sin TACC).

Entre los productos destacados figuran leche larga vida, galletitas, gaseosas, atún en lata, puré de tomates, papel higiénico y rollos de cocina, todos bajo la etiqueta de marca propia de Carrefour. Esta estrategia, según la empresa, busca ampliar la oferta de precios competitivos sin resignar calidad.

En paralelo, la compañía informó que continúa con la expansión de su línea de marca propia, que ya representa el 30% de las ventas totales en sus sucursales. En esta nueva etapa, se suman 500 artículos, entre los que se destacan nuevas variedades de alimentos y productos de limpieza.

La campaña “Precios Corajudos” estará vigente en todos los formatos comerciales de la firma: supermercados, hipermercados, tiendas de cercanía, mayoristas y su plataforma de comercio electrónico. Desde la empresa indicaron que los artículos incluidos estarán claramente señalizados tanto en góndola como en la web.

Con esta decisión, Carrefour reafirma su estrategia de ofrecer soluciones accesibles para acompañar el poder de compra de las familias argentinas, en un momento en que la inflación interanual se ubica por encima del 50% y los consumidores buscan cada vez más alternativas de bajo costo para abastecerse.

Otras Noticias