En Ovidio Lagos 834, entre Córdoba y Rioja, se construirá uno de los proyectos más singulares del mercado inmobiliario rosarino: HOWO by Milo Lockett, una iniciativa de Pascual Construcciones que combina diseño contemporáneo, arte y funcionalidad, con la firma inconfundible del artista chaqueño. El edificio será entregado en 2028 y estará orientado al alquiler temporario, con 60 departamentos tipo estudio distribuidos en 10 pisos.
«Todos los espacios estarán intervenidos por Milo Lockett«, adelantó Gonzalo Pascual, uno de los titulares de la desarrolladora. Desde la fachada hasta el atrio, pasando por la cafetería de especialidad, la plaza seca, los ascensores y las unidades, el arte será un elemento integral.
Pero detrás de esta propuesta hay una historia de anticipación y visión. “Nuestro proyecto HOWO, que hoy es una realidad construida y entregada, en realidad nació en el año 2019 porque vimos que la empresa Airbnb, que es quien creó esto de los alquileres temporales, estaba iniciando proyectos de construcción propios en Estados Unidos. En Europa se estaban reciclando edificios viejos para transformarlos a esta modalidad y en Argentina no había ningún proyecto con estas características. Entonces dijimos, bueno, ¿por qué no lo traemos a Rosario?”, explicó Gonzalo Pascual. “Nos formamos y armamos un proyecto que hoy ya está dando resultados concretos, con rentabilidades de más de dos dígitos.”
A partir de esa experiencia, decidieron avanzar con una propuesta aún más ambiciosa. “HOWO by Milo Lockett es la versión mejorada del primero. Hicimos una alianza inédita con Milo. Es una combinación de arquitectura, arte e inversión que transforma el edificio en un museo vivo con originales suyos en cada rincón.”
Su hermano y socio, Fernando Pascual, profundizó sobre el enfoque integral del proyecto: “Está pensado desde la génesis. Desde la tecnología que incorpora hasta los amenities. En el HOWO original hicimos un edificio industrial, con onda neoyorquina, y sumamos arte con un concurso de muralistas. En este nuevo HOWO le dimos más power y una identidad aún más marcada”.
La experiencia del primer HOWO también dejó aprendizajes técnicos valiosos. “El alquiler temporario tiene una lógica distinta a la vivienda tradicional. Por eso nos formamos para entender qué debía tener el edificio para ser exitoso.”, señaló Gonzalo. “Además de la rentabilidad, lo hicimos sustentable, automatizado y con una propuesta estética fuerte que lo distingue.”
Uno de los aspectos más innovadores es la tecnología aplicada al acceso. Fernando explicó: “Creamos una aplicación exclusiva para el edificio que permite generar códigos QR de ingreso, eliminando la necesidad de entregar llaves físicas. El inquilino, desde cualquier parte del mundo, recibe el código, accede al edificio y ese código luego se elimina automáticamente.”
A pesar de estar orientado al alquiler temporario, HOWO también ofrece otras opciones de uso. “Si alguien prefiere vivir ahí o alquilar de forma tradicional, también puede hacerlo. Pero sin duda el formato temporario es el más rentable, y por eso incentivamos ese uso”, destacó Fernando. “El arte ya nos diferencia del resto, pero también lo hacen la vegetación con riego automatizado, los amenities como la fix station para bicis, cargadores de monopatines, y una identidad joven que se siente en cada rincón.”
Un edificio con alma artística
«Creo que el arte tiene que ser algo más natural. Tenemos que convivir con él», expresó Milo Lockett, quien se sumó al proyecto luego de haber sido jurado en el primer HOWO. “Esta propuesta me impactó desde el principio. No es común que el arte sea parte de la construcción misma”, reflexionó.
En este nuevo emprendimiento, Lockett no solo aportará su estética, sino también un vínculo simbólico con Rosario. “Tomé elementos de la idiosincrasia rosarina, que van a estar aplicados en la obra. Lo hago con mucho amor y estoy feliz de que este primer edificio lleve mi nombre”, afirmó.
Características destacadas
- Ubicación: Ovidio Lagos 834, Rosario
- Entrega estimada: 2028
- Unidades: 60 departamentos tipo estudio
- Altura: 10 pisos
- Planta baja: Local comercial y oficinas con estilo industrial
- Subsuelo: Cocheras y área de laundry
- Amenidades: SUM, gimnasio, espacios al aire libre y generador eléctrico propio
- Fuerte presencia vegetal en las unidades, pulmones internos y espacios comunes
- Intervención artística total por Milo Lockett
Arte, arquitectura y rentabilidad
Este no es el primer proyecto de Pascual Construcciones orientado al alquiler temporario. Su experiencia previa con el edificio HOWO de San Lorenzo 1366, que ya ofrece rentabilidades superiores al 10%, sirvió como antecedente exitoso para lanzar esta segunda propuesta con un perfil aún más distintivo.
Una trayectoria que respalda
Pascual Construcciones, fundada en 1974 por Andrés Pascual, es una desarrolladora con más de 50 edificios entregados. En los últimos años, la empresa incorporó el arte como un eje central de su propuesta de valor, con iniciativas como «Arte en Tránsito» y concursos nacionales de muralismo. Tras el fallecimiento de su fundador en 2018, sus hijos Fernando y Gonzalo Pascual tomaron la conducción, consolidando una visión profesional, innovadora y comprometida con la ciudad.
HOWO by Milo Lockett es una declaración de principios sobre cómo el arte puede integrarse a la vida urbana cotidiana. Tal como lo resume el propio Lockett: “Me gusta que esta propuesta nazca desde el interior del país y no que todo pase en la capital. Rosario es una ciudad cultural y merece proyectos como este”.