San Jerónimo Sud, una localidad en expansión que combina seguridad, servicios y cercanía

A solo media hora de Rosario, el pueblo santafesino crece sostenidamente y se posiciona como una alternativa atractiva para vivir o invertir. Desde GS Inmobiliaria, su titular Gerardo Sebastián Schibli destaca el potencial de la zona y el valor de habitar en un entorno tranquilo y seguro

Compartir:

San Jerónimo Sud se consolida como una de las comunas con mayor proyección del corredor oeste santafesino. Ubicada a 35 kilómetros de Rosario y con una población cercana a los 3.000 habitantes, mantiene el espíritu de pueblo donde todavía “se deja la bicicleta en la puerta de casa y no pasa nada”, pero con servicios urbanos, obras de infraestructura y conectividad inmediata con las principales ciudades de la región.

“Es un pueblo muy tranquilo y seguro. Tenemos Guardia Urbana las 24 horas, el pueblo está limpio, ordenado, prolijo y con muchas obras en marcha”, resume Gerardo Sebastián Schibli, titular de GS Inmobiliaria (C.I. Mat. 1518) y vecino de toda la vida de la localidad. “Se están pavimentando muchas calles, las mismas cuentan con iluminación LED y actualmente se está haciendo una obra muy grande que son las  cloacas para todo el pueblo, entre otras. Además, está proyectada una nueva escuela secundaria. Es un lugar que crece pero conserva su esencia”, agrega.

Cercanía estratégica y calidad de vida

Ubicada sobre la autopista Rosario–Córdoba, San Jerónimo Sud se encuentra equidistante de ciudades como Casilda, Cañada de Gómez y San Lorenzo, lo que la posiciona como un punto estratégico tanto para residir como para invertir. “Estamos a media hora del centro de Rosario, y a la vez vivimos en un entorno natural, tranquilo y seguro. Tenés todo cerca, pero con la paz de pueblo que muchos buscan”, destaca Schibli.

Tenés todo cerca, pero con la paz de pueblo que muchos buscan

Durante los últimos años, el fenómeno de la migración post pandemia impulsó el interés por localidades pequeñas con servicios, seguridad y espacios verdes. En ese contexto, San Jerónimo Sud comenzó a ganar terreno entre familias y desarrolladores que buscan nuevos lugares para crecer sin resignar conectividad.

Terreno con potencial para desarrolladores

Desde GS Inmobiliaria se está comercializando un predio de 25 hectáreas al noreste del pueblo, del cual 5,68 hectáreas cuentan con un proyecto de loteo aprobado que contempla 84 lotes de entre 280 y 495 m². “El estudio hídrico y medioambiental están aprobados por la provincia, lo cual es un paso muy importante porque estos procesos suelen llevar tiempo y costo”, explica Schibli.

El loteo está pensado como una continuación natural del pueblo, con acceso a todos los servicios: agua, gas, cloacas, electricidad e iluminación. “No es un barrio cerrado ni un desarrollo alejado: es la ampliación de San Jerónimo, con la misma trama urbana y espíritu de comunidad”, precisa.

La propuesta se presenta como una oportunidad para desarrolladoras interesadas en impulsar proyectos residenciales en un entorno de crecimiento sostenido. “San Jerónimo todavía no está en el radar de muchos, pero tiene todo para ser el próximo punto fuerte de inversión de la región”, afirma el corredor.

Vivir como antes, con las comodidades de hoy

Más allá del negocio inmobiliario, Schibli habla desde la experiencia de haber vivido siempre en el lugar: “Acá todavía se vive como antes. Es un pueblo chico, donde la gente se conoce, hay seguridad y tranquilidad. Tenés escuelas, salud, comercios, todo a mano. Y si querés ir al shopping o al teatro, Rosario está a un paso”.

Acá todavía se vive como antes. Es un pueblo chico, donde la gente se conoce, hay seguridad y tranquilidad. Tenés escuelas, salud, comercios, todo a mano

Hoy, San Jerónimo Sud se consolida como una comunidad segura, ordenada y con infraestructura completa, donde la vida cotidiana transcurre en calma y cerca de todo. Un entorno que combina la confianza y la cercanía entre vecinos con las ventajas de los servicios modernos y la conectividad inmediata. Por eso, cada vez más familias y desarrolladores lo ven como el próximo punto de crecimiento del área metropolitana de Rosario.

Otras Noticias