Desde el próximo 1º de diciembre estarán disponibles los pasajes para la nueva ruta internacional que unirá a Rosario con Madrid. Será la primera vez que el aeropuerto Islas Malvinas cuente con un vuelo directo a Europa, un hito que lo coloca a la altura de los principales nodos aéreos del país.
La operación estará a cargo de la aerolínea española World2Fly, que iniciará dos frecuencias semanales, los martes y jueves, con aviones de gran porte de 432 plazas. Rosario se suma así a Buenos Aires y Córdoba como las únicas ciudades argentinas con conexión transatlántica sin escalas.
Un salto en conectividad para la región
La incorporación de esta ruta no solo impacta en la conectividad turística, sino también en la proyección de negocios y exportaciones. Con acceso directo a uno de los principales hubs europeos, Rosario refuerza su rol estratégico en el centro del país, generando beneficios para empresas, pymes y el sector logístico que encuentra en el aeropuerto un nuevo punto de referencia.
Obras que acompañan el crecimiento
En paralelo al anuncio, la provincia avanza con una modernización integral de la pista, que incluye la reconstrucción de los 3.000 metros de longitud, renovación de cabeceras y balizamiento de última generación. La inversión supera los 33 mil millones de pesos y permitirá recibir aeronaves de mayor porte, consolidando la capacidad operativa de la terminal.
Los trabajos ya muestran avances concretos, con más de 15 mil metros cuadrados demolidos y reconstrucción de superficies críticas, drenajes y nuevas instalaciones técnicas. El cronograma oficial marca que los trabajos finalizarán hacia fin de año, en coincidencia con la apertura de la ruta internacional.
Perspectiva metropolitana
Para Rosario y su área metropolitana, la llegada de World2Fly abre una nueva etapa. El aeropuerto se posiciona como puerta directa al mundo, reduciendo tiempos de viaje y multiplicando oportunidades para residentes, turistas e inversores. Una señal clara de que la ciudad consolida su protagonismo dentro del mapa de conectividad global.