Del 4 al 6 de noviembre, Barcelona fue sede del Smart City Expo World Congress 2025, el encuentro más importante a nivel global sobre innovación urbana, que reunió a más de 25 000 visitantes de 130 países, 1 100 expositores y 700 oradores del sector público y privado.
Bajo el lema “The Time for Cities”, la edición de este año puso el foco en cómo la inteligencia artificial puede eficientizar al Estado, optimizando la gestión en todos sus niveles —desde la planificación urbana hasta la seguridad, la movilidad y los servicios ciudadanos—.
IA y eficiencia pública
Durante el congreso se desarrollaron paneles como “AI-Enabled Cities: When Disruption Becomes Direction” y “GovTech Strategies to Turn Bureaucracy into Efficiency”, donde expertos internacionales debatieron sobre el papel de la inteligencia artificial como motor de transformación estatal.
El eje común fue claro: digitalizar y automatizar las estructuras públicas para convertir la burocracia en eficiencia, mediante datos, algoritmos predictivos y procesos inteligentes.

Networking global junto a Dahua
En ese contexto, A Y T Computers, empresa de Funes, participó activamente del congreso compartiendo stand con Dahua, la compañía china referente mundial en videovigilancia, seguridad e Internet de las Cosas (IoT).
“Vinimos más que nada por el stand que tenemos con Dahua, recibiendo intendentes de diferentes ciudades del mundo y generando vínculos institucionales y comerciales con gobiernos y empresas tecnológicas. Nos llevamos debajo del brazo contratos lindos de multinacionales que nos derivan trabajo en Latinoamérica”, destacó Juan Manuel Acedo, CEO de A Y T Computers.
La empresa local, especializada en soluciones tecnológicas integrales e infraestructura digital, avanza con un plan de expansión regional y consolida su rol como integrador tecnológico para proyectos públicos y privados en América Latina.

Dahua: tecnología china con foco en IA
Dahua Technology, fundada en 2001 y con sede en Hangzhou (China), se ha convertido en uno de los líderes globales en soluciones de seguridad e IoT.
La firma destina una parte significativa de sus ingresos a investigación y desarrollo (I+D), enfocándose en tecnologías de inteligencia artificial aplicadas a la videovigilancia, la analítica de datos y la automatización de infraestructuras urbanas.
En Argentina, A Y T Computers trabaja junto a Dahua, brindando sistemas de seguridad inteligente y control de infraestructura que acompañan el proceso de modernización estatal.
Una vidriera internacional
El Smart City Expo World Congress se consolida como la principal plataforma global para conectar gobiernos, empresas y organismos multilaterales en torno a la transformación urbana.
La presencia conjunta de Dahua y A Y T Computers reafirma el vínculo entre innovación tecnológica y gestión pública eficiente, posicionando a la empresa de Funes dentro de la red internacional de proveedores tecnológicos para smart cities.














