El Concejo de Rosario aprobó proyectos en Fisherton y Nuevo Alberdi y busca equilibrar la balanza con Funes

Javkin lo celebró y marcó diferencias con los municipios vecinos: “En nuestra ciudad los proyectos no se aprueban en oficinas blue”

Compartir:

El avance urbanístico de Funes y su dinamismo inmobiliario en los últimos años parecían inclinar cada vez más la balanza del desarrollo metropolitano hacia el oeste. Sin embargo, la semana pasada, Rosario respondió con dos movimientos estratégicos en su sector noroeste que apuntan a recuperar protagonismo y volver a liderar la expansión del área metropolitana.

Con la aprobación en el Concejo de dos iniciativas claves —el Plan de Detalle de la Supermanzana 7 en Nuevo Alberdi y el megaemprendimiento inmobiliario de Juan Félix Rossetti en Fisherton—, la ciudad vuelve a poner en juego su potencial territorial y productivo en un momento clave del ciclo político y urbano.

Javkin festeja y manda mensaje político

Las aprobaciones no pasaron desapercibidas en el Palacio de los Leones. El propio intendente Pablo Javkin salió a celebrarlas públicamente y aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje político directo, subrayando que en Rosario “las cosas se hacen con reglas claras, los proyectos no se aprueban en oficinas blue”.

La frase fue respaldada en el recinto por los concejales Fabrizio Fiatti y Carlos Cardozo, de Unidos, quienes defendieron las iniciativas como parte de una política de crecimiento ordenado y con “manos limpias”. Las declaraciones se dieron en el marco de un fuerte cruce con Ciudad Futura, espacio que suele resistir iniciativas vinculadas a capitales privados.

Frente a las “sospechas” planteadas por el concejal Juan Monteverde, Cardozo respondió: “Yo también tengo sospechas, pero sobre Armando Traferri, que integró la lista de convencionales encabezada por Monteverde. Tengo sospechas de gobiernos aliados a las listas del concejal Monteverde —o que compitieron por otros carriles— que habilitaron loteos a troche y moche y que hoy están frenados por la justicia”.

Por su parte, Fiatti agregó: “Resulta llamativo que quienes fueron socios políticos de quienes promovieron desarrollos en suelos que sí son inundables, como en la zona de la presa del Ludueña, hoy vengan a hablar de sospechas sobre estos proyectos. Me molesta profundamente. Nosotros formamos parte de un gobierno que se caracteriza por tener las manos limpias, sin una sola denuncia por malversación o corrupción. Al contrario, ponemos los expedientes sobre la mesa. En Rosario no hay oficinas blue”.

Nuevo Alberdi: la expansión más grande en marcha

La Supermanzana 7, de más de 84.500 m², se inserta dentro del Plan Especial Canales Ibarlucea y Salvat, que abarca 490 hectáreas en Nuevo Alberdi, la mayor reserva urbana de Rosario.

El proyecto aprobado establece indicadores de ocupación del suelo, apertura de calles y cesión de tierras para equipamientos públicos, previendo un desarrollo residencial, comercial, de servicios y educativo, con fuerte enfoque ambiental.

Repatriando capitales: el regreso de Rossetti a Rosario

Sin dudas, el proyecto que más expectativa generó fue el presentado por Administradora de Tierras del Oeste SRL, la firma de la familia Rossetti, liderada por Juan Félix Rossetti y sus hijos, Juan Cruz y Juan Ignacio.

El emprendimiento, que días atrás fue destacado por el propio Javkin como uno de sus “proyectos predilectos”, propone urbanizar 16 hectáreas frente al Aeropuerto Islas Malvinas, con una superficie total de 160.000 m² destinados a condominios, oficinas, áreas comerciales y un loteo abierto de viviendas.

Ubicado sobre la Avenida Jorge Newbery, en plena transformación, el desarrollo apunta a convertirse en una nueva centralidad urbana para el oeste rosarino, combinando densidad intermedia, infraestructura soterrada, espacios verdes y conectividad metropolitana.

El masterplan, diseñado junto al estudio Di Prinzio – Romano, integra viviendas, comercios y servicios respetando la identidad y el paisaje característico de Fisherton.

Con antecedentes en desarrollos como Kentucky Club de Campo, Funes Hills y Ciudad Industria, Juan Félix Rossetti vuelve a apostar fuerte por Rosario, esta vez con un proyecto que promete jerarquizar y valorizar tierras estratégicas que llevaban décadas subutilizadas.

La carrera metropolitana, más abierta que nunca

Las aprobaciones en Rosario se dan en un contexto de creciente competencia metropolitana, donde distintas localidades del Gran Rosario vienen captando desarrollos habitacionales y comerciales de gran escala.

Con estos movimientos, Rosario busca recuperar terreno y enviar una señal clara al mercado: la ciudad está dispuesta a seguir creciendo, pero bajo condiciones que —según Javkin— garanticen transparencia, planificación y reglas claras para todos.



Otras Noticias