Finalizó obra de estación de EPE; desarrolladores invirtieron US$ 5 millones

¿Qué resta para que se ponga en marcha?

Compartir:

El megaparque Ciudad Industria cuenta los minutos para la puesta en funcionamiento de la subestación de la EPE que alimentará todo el predio, con posibilidad, luego, de anexar un segundo transformador con capacidad de alcanzar futuros desarrollos de Funes, Pérez y Rosario.

Así lo indicó a El Occidental León Carpman, director de Proyectos de Fundar, empresa desarrolladora del Parque junto a Rosental Inversiones, Ivanar y Rossetti Desarrollos Urbanos.

El arquitecto explicó que se trata de una estación transformadora de alta a media tensión (de 133 Kilovoltios a 33 kV), “que hay muy pocas en Rosario”, destacó, y subrayó que “la obra está finalizada”, aunque acotó que ahora la EPE “está trabajando en la puesta a punto y en el ajuste de las comunicaciones a nivel nacional”.

Concretamente, la estación transformadora posee una potencia instalada de 20 MegaVatios (MW) exclusivo para el Parque, tras un trabajo en el que la empresa estatal aportó el transformador como parte del convenio, al tiempo que Ciudad Industria donó la tierra, la obra y las instalaciones.

La inversión total por parte de los desarrolladores privados ascendió a más de 5 millones de dólares, siendo “una de las más importantes del proyecto”, resaltó Carpman.

Es que la obra sufrió “algunos contratiempos”, señaló, como consecuencia de “adicionales” que surgieron. “No nos correspondían todos los cambios que se hicieron sobre la marcha, como la antena que se tuvo que instalar, o el espacio para la estación transformadora móvil”, apuntó. A su vez, manifestó que “la línea que sale de Transener, entre Funes y Pérez, que cruza Los Pasos y sigue hasta el Aeropuerto, no nos correspondía hacerla, pero ante incumplimientos, acordamos hacerla para poder avanzar con la obra”.

“Entendemos que la EPE está desfinanciada y que ahora se está recuperando, pero lo que más complica es el cambio de las reglas de juego, que aparezcan adicionales o que se posterguen trámites para adelante”, expresó Carpman.

Así, ponderó que las empresas desarrolladoras instalaron hace poco una conexión provisoria en el Parque para conectar todos los servicios comunes, que están funcionando con generadores.

“La mayoría de los clientes hoy están construyendo sus naves con generadores, que no es tan complicado, por lo que no creo que se hayan demorado decisiones por esta obra, que sí es necesaria para empezar a producir”, sostuvo y añadió que en el sector de naves pyme, por ejemplo, “ya hay varios produciendo, por lo que esta estación les va a venir muy bien”.

Otras Noticias