Brasil, el destino turístico de moda para los argentinos: ¿Cómo pagar de manera segura?

Se espera un récord de turistas argentinos en Brasil y todos buscan la manera más confiable para pagar

Compartir:

La temporada turística en Brasil de 2025 promete marcar un hito histórico, con una afluencia récord de turistas argentinos. La combinación de factores económicos favorables, la proximidad geográfica y la creciente accesibilidad a vuelos están impulsando este fenómeno.

De acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Turismo de Brasil, ya más de 1,4 millones de argentinos han visitado el país en lo que va del año, y se prevé que esta cifra continúe en aumento.

En comparación con otros destinos internacionales, Brasil ofrece en 2025 una amplia gama de opciones de alojamiento, gastronomía y actividades a precios muy competitivos. No obstante, uno de los principales atractivos para los turistas argentinos es el favorable tipo de cambio, lo que convierte a Brasil en una opción cada vez más accesible. Según información proporcionada por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de Argentina, entre enero y agosto de 2024, 1.432.666 argentinos viajaron al gigante sudamericano.

La forma más segura de pagar en Brasil: Expertos recomiendan tarjetas de crédito y débito

Sin embargo, una de las principales inquietudes al momento de viajar es cómo manejar los pagos en el extranjero. Según expertos de Reba, una entidad financiera autorizada por el BCRA, llevar dinero en efectivo, especialmente en dólares, sigue siendo una opción popular entre los turistas, aunque no la más segura. «Recomendamos utilizar tarjetas de crédito y débito, siempre con las precauciones necesarias para asegurar la protección de las transacciones y los datos personales», señala Vanesa Di Trolio, Business Manager de Reba, que ofrece tarjetas de crédito American Express® y Visa Débito Internacional.

Viajar con tarjetas evita la necesidad de cambiar dinero en casas de cambio y permite contar con fondos listos para usar desde el momento en que se llega a Brasil. Además, facilita el seguimiento de los gastos y proporciona un mayor control sobre las finanzas personales.

En Brasil, la mayoría de los comercios están equipados para aceptar pagos con tarjeta, por lo que es muy conveniente usar tanto tarjetas de débito como de crédito. «El uso de este método de pago no solo es seguro, sino que también permite elegir entre débito o crédito, e incluso combinar ambos métodos, ya que las tarjetas de crédito permiten diferir los pagos hasta 45 días aproximadamente», añade Di Trolio.

Además, al ser tarjetas internacionales, ofrecen la posibilidad de acceder a una cotización más favorable del dólar, lo que permite evitar los impuestos adicionales. «El pago en dólares con tarjeta de crédito ha ganado popularidad con el tiempo. Desde Reba, por ejemplo, los usuarios pueden pagar el resumen de su tarjeta utilizando dólares de su caja de ahorro. Esta funcionalidad, disponible desde hace varios meses, permite realizar compras en moneda extranjera a un precio más bajo que el dólar tarjeta», explica la experta.

Una opción más económica: Usar dólares MEP para pagar la tarjeta

Para evitar el recargo impositivo, los usuarios pueden comprar dólares MEP y utilizar esos fondos de su cuenta de ahorro para abonar el pago de su tarjeta. «De este modo, se puede pagar la compra realizada en dólares directamente desde el celular, sin necesidad de tener los dólares físicos», aconseja Di Trolio.

Además, las compras realizadas con tarjeta de débito se debitan automáticamente, y el depósito de dólares en la caja de ahorro se realiza de forma automática o manual, dependiendo de la opción elegida por el cliente. En Reba, este proceso es 100% bonificado, lo que supone una ventaja adicional para los usuarios.

Otras Noticias